Bernardo Martín: “El grupo de gente que estaba en la zona sur están avalados por un sector de la política marplatense”

El titular del EMTUR se refirió al problema que surgió en la zona que tiene como concesión Manantiales y donde un gripo de personas quería evitar que se alambre un sector que iba a estar en obra. Además, se habló en la 99.9 sobre la realización del Festival Internacional de Cine.

En los últimos días, se ha dado nuevamente la aparición de un grupo de personas que se asientan en un lugar reclamando por ciertas cuestiones que no tienen que ver con lo que la ley indica e insisten en quedarse allí para generar un conflicto, siempre apalancados políticamente.

El Presidente del EMTUR, Bernardo Martín, habló en la 99.9 sobre lo que pasó en Manantiales Club de Mar donde un grupo de personas intentaba evitar que se alambrara una zona donde se va a realizar una obra: “es una metodología que se repite en la zona sur, en algún momento fue en la zona norte evitar que se haga lo que corresponde. El concesionario de la zona de Manantiales tiene que hacer una obra y, como cualquier otra, hay que cercar el espacio. Esta gente se niega a que eso se lleve adelante y ocuparon ese lugar”.

El tema principal en esta historia es que hay un fallo judicial que esta gente no respeta: “el concesionario hizo una presentación ante la justicia que terminó ordenando el desalojo. Hicieron tres audiencias de conciliación donde el juez indicó que se necesitaba recuperar la capilla y el espacio público. Esta gente se sigue negando a cercar el espacio y toman una resistencia activa, a pesar de que la justicia les está ordenando desalojar el lugar”.

Lo que dejó en claro Bernardo Martín es que no se trata de un grupo de vecinos preocupados, sino de una acción política concreta: “todos los que están ahí tienen causas penales en contra, estamos hablando de una organización que no tiene personería jurídica pero está avalado por sectores de la política marplatense”.

Por otro lado, el titular del EMTUR se refirió a la confirmación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y aclaró que “después de muchas reuniones, el INCAA llevará adelante el traslado, alojamiento del personal técnico y la gente involucrada en el festival además de la Selección de las películas y el proceso que eso conlleva. Ya ha iniciado el proceso desde el 20 de mayo”. Luego agregó que “la ciudad de Mar del Plata a través del EMTURyC como en todas las ediciones, nos haremos cargo de la ceremonia de apertura y de cierre, además de coordinar con los exhibidores las distintas salas para las películas. Habrá privados que también estarán colaborando”.

Por último, dijo que “lo que no tendrá es el cariz político partidario que tuvieron las últimas ediciones, sobre todo la última. Será un festival de Cine para los marplatenses”.