“El periodismo tendrá que ponerse al tanto del mundo católico”

El docente y ex seminarista religioso Facundo Barrionuevo, habló en la 99.9 sobre los anuncios que realizó el Papa Francisco en Brasil y destacó que el principal trabajo está en los periodistas que deben poner en contexto cada una de las frases que irán llegando. “Habrá que decodificar mucha información”, agregó. 

El Papa Francisco saludandoEl paso del Papa Francisco por Brasil dejó muchas frases que han sido analizadas por todos los medios. Las miradas sobre el mismo tema dejan abiertas distintas reflexiones.
En la 99.9, habló el docente Facundo Barrionuevo, quien se ha desempeñado como seminarista de los Salesianos de Don Bosco entre 2003 y 2010, realizando tareas pastorales y educativas en Villas de Buenos Aires.
Desde su punto de vista, el planteo más importante está dado para los periodistas que deberán interpretar en el contexto religioso cada uno de los dichos de Jorge Bergoglio: “es un gran trabajo para los periodistas ponerse al tanto de lo que es el mundo interno de la iglesia católica para procesar lo que llegará a Argentina respecto de los dichos y hechos del Papa Francisco. Habrá que decodificar mucha información”, destacó.
Una de las frases que dio la vuelta al mundo fue la invitación a hacer lío y al respecto, Barrionuevo explicó que “hay que ponerle algunos filtros. En principio hay que hacer referencia al ambiente que se vivió en Río de Janeiro donde había jóvenes que iban a revolucionar la ciudad. Es una invitación real y sincera para que los jóvenes tomen el protagonismo que necesita la iglesia en estos tiempos”. Luego abundó: “Francisco inmediatamente hizo una salvedad diciendo que pedía perdón a los sacerdotes y los obispos a los cuáles les hagan lío, porque probablemente a ellos también les hagan lío cuando hacen lío. Eso reconoce la dureza que tiene la jerarquía católica en las localidades y donde es muy difícil para los jóvenes proponer y romper con ciertas lógicas tradicionales y hasta conservadoras, en referencia a distintos temas”.
Por otro lado, detalló que los encuentros juveniles como el realizado en Brasil “hay una agenda de trabajos, hay paneles y talleres de debate. Dan catequesis algunos obispos provenientes de Roma y otros de la iglesia local, se hacen reflexiones, grupos y también tiene mucho de recreación para los chicos con eventos artísticos y culturales”.
A pesar de las suposiciones que giran alrededor de este Papa a quien se podría tildar como revolucionario, para el docente “se tomará un tiempo para el llamado de un nuevo Concilio. Se ve una ruptura y una nueva primavera en la Iglesia. Tiene por reformar desde su estructura interna hasta la vinculación con el mundo y con los aspectos litúrgicos si se quiere. Tiene una gran tarea por delante”, destacó.
Esta forma de ser y anunciar cosas de este estilo le ha traído tantos adeptos como detractores: “ha tenido mucha resistencia en ciertos sectores conservadores en nuestro país y en todo el mundo por estos gestos y la manera de afrontar el papado en estos primeros días. Hay un sector más progresista que exige varios cambios, que son profundos en las bases de la iglesia y llevarán mucho tiempo porque son culturales y cambian la forma de ver el mundo”, puntualizó Barrionuevo.
Por último, anticipó que Francisco “será muy prudente en tomar decisiones. Hay que esperar y trabajar en las bases en las líneas de lo que viene mostrando”.