“Estamos trabajando en un protocolo para otorgar la libertad”

El diputado del Frente Renovador Ramiro Gutiérrez, habló esta mañana en la 99.9 sobre el trabajo que están llevando adelante para presentar un protocolo con “8 pasos de hierro” que deben respetar los magistrados antes de darle la libertad a un detenido. “Queremos acotar los niveles de discrecionalidad y que los jueces sigan 8 pasos que deben evaluar para darle la libertad”, explicó.

Diputado-Ramiro-GutierrezMucho se habla sobre las liberaciones de los jueces a los delincuentes condenados, pero poco se hace para tratar de evitarlo. En ese camino, el Frente Renovador encabezado por Sergio Massa ha conformado un grupo de trabajo en lo que denominan como “8 pasos de hierro” para que los jueces tengan en cuenta a la hora de ordenar la liberación de un detenido. Una especie de protocolo a seguir para que no se le otorgue la libertad a cualquier sujeto.
Uno de los que está trabajando en ello es el diputado Ramiro Gutiérrez que esta mañana en la 99.9 contó que “tuvimos una reunión con víctimas de la seguridad y la impunidad. La mayoría de los que nos transmitían su dolor, son personas que esperan una respuesta de la justicia”.
Pretenden aprobar un protocolo que también incluya los derechos de las víctimas, un tema poco tratado. “Estamos realizando un trabajo con Sergio Massa para la implementación de un protocolo, que no es nada más que un método. Creemos que quien debe determinar la libertad de una persona debe seguir un protocolo”, puntualizó.
El objetivo es claro y pasa por tener menos personas en las calles que no merezcan la libertad: “existe mucha discrecionalidad y eso genera mucha incertidumbre o que personas que estaban privadas de la libertad la recuperen sin ningún requisito y sin el contacto personal necesario con el juez. Queremos acotar los niveles de discrecionalidad y que los jueces sigan 8 pasos que deben evaluar para darle la libertad”, analizó Gutiérrez.
Esos pasos incluyen cosas fundamentales que hoy ni siquiera se tienen en cuenta al momento de tomar una decisión importante que tiene consecuencias directas para la sociedad. “Deberán tener en cuenta el historial criminal completo de esa persona hasta saber en qué lugar será depositada en la sociedad. Si no se puede acreditar un grupo de contención o un lugar estable donde continúe su vida en sociedad con informes permanentes, no se podrá dar la libertad anticipada”, explicó el diputado.
Habitualmente, los derechos que se les brindan a los victimarios son mayores de los que recibe la víctima, algo que para Ramiro Gutiérrez se debe equilibrar. “Son discusiones que debemos dar. Los Códigos y las leyes son como una balanza, si cargamos todos los derechos en el platillo del imputado es una injusticia. Hay que pensar en las regulaciones para que la víctima consiga una resolución llena de justicia”. Luego abundó: “ayer trabajamos para incorporar derechos que no tienen las víctimas. La mayoría de ellas no puede acceder a un abogado. Nadie se acerca a las víctimas para decirle cuáles son sus derechos e incluso cuando se la libera no se le pregunta la opinión”.
En medio está la implementación de una pena que se cumpla efectivamente en la cárcel, un lugar que ha perdido en la sociedad el lugar que realmente debe tener. “Si una persona toma la decisión de agarrar una pistola, estar dispuesto a poner el dedo en el gatillo, ingresar en su casa donde está durmiendo con su familia y donde están sus bienes que acumuló durante toda su vida, creemos que no hay que tenerle miedo a la cárcel. Muchos sienten que la cárcel no pertenece a la sociedad y hay que abolirla, la cárcel la prevé la Constitución Nacional y debe ser sanas, limpias y servir para resocializar”, sentenció Gutiérrez. Todo en su justa medida, pero con reglas claras que sean más justas para todos.
“Como hay que construir escuelas, también se deben construir cárceles”, afirmó. Una iniciativa real para solucionar el tema de la delincuencia, algo que no abunda por estos tiempos de queja constante.