Investigación policial revela causa de la muerte del denunciante de Boeing

El denunciante de Boeing John Barnett se suicidó, según un informe policial hecho público el viernes.

Este reporte pone fin a la investigación sobre la sorprendente muerte de este empleado que durante muchos años planteó dudas sobre las normas de seguridad y producción del fabricante de aviones, y que demandó a la empresa alegando que había tomado represalias ilegales contra él.

Barnett, de 62 años, fue hallado muerto en un vehículo el 9 de marzo de una herida de bala autoinfligida en Charleston, Carolina del Sur. Según sus abogados y un informe policial, los agentes habían sido enviados a un Holiday Inn para comprobar el estado de Barnett cuando no se presentó a una declaración en su caso contra Boeing.

Cuando llegaron, los agentes encontraron a Barnett muerto en el asiento del conductor de un camión en el aparcamiento. Llevaba una pistola en la mano. El informe policial inicial también decía que había una nota en el camión.

Pero los abogados de Barnett dijeron en un comunicado tras su muerte que su declaración estaba a punto de terminar y que parecía estar de buen humor.

“No vimos ningún indicio de que fuera a quitarse la vida. Nadie puede creerlo”, dijeron sus abogados, Robert Turkewitz y Brian Knowles, en un comunicado el 12 de marzo. “La policía de Charleston tiene que investigar esto a fondo, con precisión y decirle al público lo que averigüe”.

El Departamento de Policía de Charleston concluyó el viernes su investigación sobre la muerte de Barnett y afirmó que la Oficina del Forense del Condado de Charleston determinó que Barnett se había suicidado.

La investigación determinó que Barnett recibió un disparo en la cabeza desde muy cerca y el arma se encontró en su mano derecha. También se encontró un cuaderno en el asiento delantero del coche que mostraba signos de que “estaba atravesando un periodo de grave angustia personal”, según un comunicado de prensa sobre la investigación policial.

La policía compartió con CNN una imagen de una nota dejada en el coche, que tenía múltiples mensajes despectivos dirigidos a Boeing.

“A medida que esta investigación llega a su fin, no debemos olvidar que representa la pérdida de la vida del Sr. Barnett”, dijo la policía. “Extendemos nuestras más profundas condolencias a su familia en este difícil momento y esperamos que sigan encontrando la fuerza para perseverar en ausencia”.

Boeing no ha respondido inmediatamente a las solicitudes de comentarios. En marzo, la compañía dijo que estaba triste por la muerte de Barnett.

“Nuestros pensamientos están con su familia y amigos”, dijo la empresa.

Acusaciones de fallos en la seguridad
Barnett, un exgerente de calidad que trabajó en Boeing durante décadas, dijo al New York Times en 2019 que había descubierto grupos de cables inseguros en los procesos de fabricación de Boeing que, si se cortaban con astillas de metal cercanas, podrían haber provocado el fallo catastrófico de un avión.

“Como gerente de calidad en Boeing, eres la última línea de defensa antes de que un defecto llegue al público”, dijo Barnett al Times. “Y todavía no he visto salir de Charleston un avión en el que pondría mi nombre diciendo que es seguro y aeronavegable”.

En una declaración enviada a los empleados de la planta y proporcionada a CNN en ese momento, Brad Zaback, jefe de planta y director general del programa 787, dijo que el informe del Times “pinta una imagen sesgada e inexacta del programa y de nuestro equipo (en la planta)”.

Zaback dijo que el Times declinó una invitación para visitar la planta y afirmó que “la calidad es la base de lo que somos”, añadiendo que la planta entrega “los aviones de la más alta calidad”.

Desde las advertencias públicas iniciales de Barnett sobre Boeing, la empresa ha tenido varios fallos de seguridad y calidad de gran repercusión, incluido el reventón de un tapón de la puerta de un 737 Max poco después del despegue en enero. Esto llevó al Departamento de Justicia de EE.UU. a anunciar esta semana que Boeing podría enfrentarse a un proceso penal por su historial de problemas de seguridad.