Ralph Vargas Martínez: “El principal problema es el recurso humano”

El Jefe de Sala de Servicio de terapia intensiva del HIGA explicó cuál es la situación a través de la 99.9: “podemos tener 1.000 camas, pero sin personal idóneo es inútil”.

Mar del Plata vuelve a Fase 3 y mucho se habla sin demasiadas precisiones de una saturación de las camas de terapia intensiva. Para ser más específicos, en la 99.9 habló el Jefe de sala del servicio de terapia intensiva del Hospital Interzonal “Oscar Alende” y médico a cargo de la terapia intensiva del hospital modular, Dr. Ralph Vargas Martínez.

“Lo que queremos es exponer la situación real de las terapias intensivas de la ciudad. Tenemos un relevamiento diario de lo que pasa y ayer a última hora la cifra de ocupación de toda la ciduad, está entre un 75 y 80%”, dijo para comenzar. El problema es que este nivel de ocupación se extiende en el tiempo: “son internaciones muy prolongadas. Una vez que ingresan a Terapia Intensiva, son 15 días de internación aproximadamente. Cada persona que ingresa, nos ocupa una cama por un tiempo bastante prolongado”.

Pero las principales limitaciones no están en la cantidad de camas disponibles, sino en el personal necesario para atenderlos: “el problema es que nuestra especialidad está en crisis a nivel mundial por distintos motivos, porque los médicos más jovenes no eligen la especialidad de cuidados intensivos. Cada vez somos menos trabajando, no es que comenzó ahora sino hace muchos años. Situaciones como estas, lo pone en evidencia”.

Para ser más específicos, incluso, indicó que por más camas que se ubiquen sin personal son inútiles: “hacemos énfasis en el recurso humano porque se habla mucho de la cantidad de camas, podría tener 1.000 camas pero si no tengo el recurso humano, no me sirven de nada. Muchos de los intensivistas, por encima del 80%, tenemos pluriempleo. Cuando uno de nosotros se enferma y debe hacer aislamiento o estar internado, el efecto dominó se produce en varias instituciones”.

Por último, el Dr. Vargas Martínez dejó en claro que es imposible formar en poco tiempo a un especialista y se necesita sumar gente desde afuera de la ciudad como pidió la Secretaria de Salud Viviana Bernabei: “la preparación de un médico intensivista lleva 4 años. En estos meses, no se puede formar ni acá ni en ningún otro lugar del mundo. Este grupo interdisciplinario es el más diezmado, los enfermeros están cayendo uno tras otro, es la parte más crítica”, finalizó.