TOP TEN 1192

1) Guillermo Montenegro (no nos cuidaba tanto) | 2) Daniel Gollán (se olvidó de comprar anti cancerígenos) | 3) Enrique Ulloa (se entregó solo) | 4) Mario Ishi (ya no es mito: video mata relato) | 5) Willynovich (nace un fracaso anunciado) | 6) Carmen Martín (una denuncia frontal) | 7) Verónica Llinas (hablando de dramas) | 8) Vito Amalfitano (se aguarda su donación) | 9) Nicolás Lauría (un clásico: más de lo mismo) | 10) Miguel Ángel Pichetto (asertivo, y definiendo escenario)

Leer más

Malas lenguas 1192

De ideas que atrasan y el derrotero de Willynovich. Hay gente que se pregunta por qué los medios no le reconocen los logros al gobierno de Mauricio Macri y lamen traseros con el actual. No es política, es impudicia ante el no reconocimiento del propio poder. Mauricio Macri reapareció en un reportaje realizado en un medio digital chileno, entrevistado por Álvaro Vargas Llosa. Es decir, que no dio lugar en su reentre político ni a Clarín, ni a La Nación, o a Infobae

Leer más

Un escenario de torpeza repitente

Una vez más, la fijación de un precio que es parte de la economía local desata en Mar del Plata un falso debate, plagado de irresponsables, dichos, y actitudes políticas. El valor del tramo de la transportación pública en la ciudad es un escenario falaz de controversia en la que, los que deben tomar las decisiones administrativas de turno y quienes están en la oposición, bailan un pericón de cuidada coreografía que, por reiterado, aburre.

Leer más

¿Zoom todopoderoso?

Realidad educativa | Tras 120 días de encierro forzoso, Trotta dice que pronto se volverá a las aulas, pero los protocolos necesarios son una verdadera ilusión. Los docentes llegaron al receso con un agotamiento mayor que si hubieran estado en el aula. Los padres, peor aún.

Leer más

¿Dónde está Facundo Astudillo Castro?

Unido al fenómeno de la pandemia, vino un envalentonamiento del poder que bajó, de los actores políticos, a las fuerzas de seguridad. Siempre que los que ejercen el poder agitan el verbo, los de abajo se muelen a palos. El lenguaje del poder es determinante en el esquema de las fuerzas de seguridad, y la tensión entre poder de acción de los individuos en armas y los ciudadanos, es una constante en flujo y reflujo, a lo largo de las eras.

Leer más