Un verano más en la aldea junto al mar

Es la consecuencia de su origen: Mar del Plata, una insignificante aldea de pescadores a orillas del Océano Atlántico, se convirtió en el refugio de verano de las clases altas de finales del siglo XIX, que recrearon aquí una copia edilicia de Biarritz, el punto elegido por la aristocracia francesa para sus veraneos. La llegada del ferrocarril, en 1886, fue clave para que la aldea de pescadores deviniera en centro turístico veraniego, y alrededor del mismo se fue formando una clase trabajadora que esencialmente se ocupaba en la mayordomía y en el servicio a la clase dominante

Leer más

Malas lenguas 1103

De interpelaciones y coberturas I. La interpelación a los secretarios de Hacienda, Hernán Mourelle, y Educación, Luis Distéfano, fue celebrada por el Sindicato de Trabajadores Municipales como una franca victoria que expuso cómo podían colocar detrás de sí y sus objetivos políticos a los concejales de General Pueyrredón, desesperados por hallar un hueco en el muro que les permita alentar alguna esperanza electoral para 2019

Leer más

Neuróticos jubilados

Causa ANSES | Luego del escándalo de los abogados acusados de gestionar jubilaciones apócrifas, llegó ahora el turno de los médicos. Son los que firmaban certificados falsos: sobrevaloraban la neurosis, para que sus clientes merecieran la pensión del Estado. Hasta tenían su propio perito.

Leer más

TOP TEN 1103

1) ARA San Juan (homenaje eterno) | 2) Marcelo Srur (tanto que explicar…) | 3) María Eugenia Vidal (aires de dueña) | 4) Julio Di Virgilio (a órdenes) | 5) Joaquín de la Torre (intrigando) | 6) Gerardo Robles (sólo nosotros) | 7) Fiorini & Castello (a contramano) | 8) Alfredo Casero (te amo, te exijo) | 9) Diego Sosa (desafiante aparición) | 10) Ana Álvarez (campaña disruptiva)

Leer más

Entre urgencias y vientos de cambio

Quizá aún falte tiempo para una expiación de responsabilidades, por el shock que significó para la economía argentina el impacto en el valor de la moneda nacional ante el dólar, moneda de reserva de los argentinos. El fin de semana previo al debut de la política monetaria de bandas cambiarias, los medios metropolitanos anunciaban el desafío del mercado presionando para ir por encima de los 44 pesos por dólar; parecía un destino fijado.

Leer más