Mensaje para Florencio

Jorge Macri, intendente de Vicente López, presidente del grupo BAPRO, primo del presidente de la Nación Mauricio Macri, estuvo en Mar del Plata reunido públicamente con el intendente Carlos Fernando Arroyo, encuentro al que se sumaron otras discretas reuniones; una de ellas fue con el anciano aldeano de Lugo, Florencio Aldrey Iglesias. Mis fuentes aseveran que no fue ni cena ni almuerzo; que cuidando el escenario local, Jorge Macri eligió hospedarse en el Costa Galana, para dar un mensaje concreto de alineamiento político y respeto al intendente Arroyo.

Leer más

Archívese

La mafia judicial | El fiscal José María Campagnoli denunció ante el Consejo de la Magistratura las irregularidades en una causa por dádivas que la justicia necochense no investigó. Los nombres llegan hasta Lázaro Báez, pero un concejal lo venía diciendo desde 2013. Nadie le había prestado atención.

Leer más

TOP TEN 983

1) Santiago Bonifatti (Se terminó el cacareo) Está nervioso porque sabe de antemano el resultado de la auditoría de asfaltos que se está desarrollando. Él sí que sabe, y chillar que hay que mirar para adelante no lo va a hacer zafar de la que se le viene. 2) Daniel Zacarías (Caradura) Un auténtico cara de piedra el adjunto de Antonio Gilardi. En tanto su jefe pasea por los shopping malls de Miami, Zacarías hace del reclamo ante el recorte de horas extras de los municipales una cuestión humanitaria. Si hay situaciones graves por recortes, responsabiliza al intendente en tono…

Leer más

Malas lenguas 983

La jaula de las locas. Semana relativamente calma en la manzana de las sombras por la ausencia de concejales y funcionarios, todos de vacaciones. En el deliberativo, dichas ausencias llevaron a suspender reuniones de comisión, con la consecuente postergación de los temas a tratar

Leer más

Hora del escarmiento

Es un instante de la historia presente que tiene un mérito notable: hay consenso sin precedentes en que el robo de fondos públicos no encierra ni un ápice de «viveza criolla», sino que es un daño infligido a toda la sociedad, y debe ser perseguido y punido a derecho.

Leer más

Una semana más en la manzana de las sombras

El diario Argos de Buenos Aires, fundado por el ciudadano inglés Santiago Spencer Wilde en 1821, bautizó a la manzana ubicada entre las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Diagonal Julio A. Roca y Perú como «la manzana de las luces» por las instituciones intelectuales que a la época tenían sede en la misma. Por oposición, hace años que no dudo en caracterizar a la cuadrícula delimitada por las calles San Martín, Hipólito Yrigoyen, La Rioja y avenida Luro como «la manzana de las sombras» marplatense, en la que cuesta hallar cualquier clase de luminosidad, sea ésta política o intelectual.

Leer más