Paradigmas del presente

La consultora NOAnomics revela, en su investigación presentada este 25 de marzo, un estado de cosas que debe llevar a una fuerte reflexión sobre la naturaleza del comportamiento social y político de nuestra sociedad. El trabajo, titulado De «m’ijo el dotor» a «m’ijo el empleado público», expone, desde el análisis del empleo público en las provincias argentinas, el modo en que el modelo de concentración feudal ha cambiado el paradigma cultural nacional respecto del ascenso social.

Leer más

Inflexible

Derechos Humanos | Denuncian que el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) discriminó a una persona transgénero, a quien diagnosticó como un delirante paranoico. Como si fuera poco, el ahora ex titular de la Secretaría de Derechos Humanos local, José Luis Zerillo –que por entonces hubiera debido intervenir-, no le hizo demasiado caso, porque la directora del hospital era de su mismo partido. Como siempre.

Leer más

Un viaje, un escenario de cambio

La llegada de Barack Obama a la Argentina en un viaje directo al país –y no en el contexto de una gira- es una decisión que no tiene precedentes en la historia de los viajes presidenciales de los Estados Unidos.

Leer más

Malas lenguas 964

Cambia, todo cambia I. Los impresentables hermanos Trujillo, Jorge y César, más conocidos como “Carozo” y “Pelusa”, han dado un nuevo giro en su eterno afán de pertenecer al mundo del poder

Leer más

TOP TEN 964

1) Marcelo Blanco (A fondo y sin filtro) Fiscal de juicio, ex de drogas. Verborrágico y polémico, no se queda tranquilo con la impunidad reinante y pide se desarchive la investigación por enriquecimiento ilícito de GAP/Cospelito y su compañera Lucila Branderiz. A fondo y sin filtro. 2) Guillermo Sáenz Saralegui (Lecturas raras de la realidad) Festejaba el mal momento de Giri en encuentro campero religioso en Laguna de los Padres. Hay que pensar dos veces antes de festejar la desgracia ajena: todo lo que va mal, vuelve peor. 3) Diego Garciarena (K con hambre de presupuesto) Extraña el presupuesto público…

Leer más

El huevo de la serpiente

Lejos del ambiente político de la ciudad, los ecos y el origen del tufillo golpista tienden a diluirse. Sin embargo, en la manzana de las sombras, en particular en el café de la esquina de San Martín e Yrigoyen, el ruido de la conspiración se escucha a redoblante en las mañanas de lunes a viernes. Porque todo transcurre en horario municipal con intervalo de fin de semana, tal como corresponde a gente que cree que el ritmo circadiano de la vida fluye al correr de los chismes y ambiciones de los derrotados en batallas políticas que los alejaron del poder…

Leer más