Vueltas de la noria
Una suerte de rito sin sentido se repite una y otra vez en Mar del Plata en cada ocasión en que la tarifa del boleto plano debe ser valorizada por el Gobierno comunal: el actor de turno en el Ejecutivo debe rodearse de una parafernalia de palabras para justificar la modificación tarifaria, y la oposición debe hallar suficientes términos de crítica como para llamar la atención sobre su actitud, que no es otra que la defensa de los intereses de la clase trabajadora. Así se reparten los roles.
Antiguo dueño de las flechas
Sensaciones y relato
La diatriba sobre si la inseguridad es un hecho cruel y verficable, o una exacerbación emotiva a causa de la cobertura de los medios, halla en una reciente columna del periodista Andrés Oppenheimer elementos nuevos que aumentarán el roce en el cruce de opiniones, aquí y en todos los sitios en que el problema está ciertamente establecido.
Malas lenguas 801
Pedidos y silencios. CAMECO salió a reclamar por la alta presión tributaria que se impone hoy al comercio en la provincia de Buenos aires. Según señalan, la decisión de ARBA de retener una parte de las liquidaciones por las ventas con tarjeta resultó ‘inapropiada’ para la entidad que nuclea a comercios de diferentes rubros en la ciudad.
Varapalo a Pulti

Parecía una carrera simple hacia la meta. Un coronado de anuncios hilvanados que dejaban estupefacta a la oposición, que no hallaba dónde pararse ante semejante hilada de hechos contundentes destinados a modificar la realidad urbana de Mar del Plata. Gustavo Arnaldo Pulti, aupado en la protección de Florencio Aldrey Iglesias, cerraba un acuerdo con Telefónica de Argentina que permitía, con aporte de la compañía controlada desde Madrid, cerrar un trato casi inobjetable: anticipo de tasas comunales, dinero fresco, sin costo financiero y disponible ya. La maniobra perfecta. Actores políticos de la ciudad no sabían cómo enfrentar la situación que, 14…