TOP TEN 795

1)    Gustavo Arnaldo Pulti (Ni tan honesto ni tan delgado) 2)    Claudia Baltar (Hay que avisarle) 3)    Pedro Virgilio López Martucci (A leer de nuevo) 4)    Fernando Maraude (Sólo buenas intenciones) 5)    Javier Moreno (Quiere trabajar) 6)    Cristina Coria (¿De derechas?) 7)    Arturo Fiorentino (Arte sí, vandalismo no) 8)    Jorge Bosco (Siempre un paso adelante) 9)    Hugo Moyano (No llena la plaza) 10)  Alberto Mayo (No es tan cierto)

Leer más

Malas Lenguas 795

Revelaciones. Las que surgen de notas marginales en los medios. Como la publicada por el diario La Capital en su edición del 20 de diciembre y en referencia a las condenas en el denominado caso Camps II. En dicho juicio intervinieron los marplatenses Roberto Atilio (a) “el Lobo” Falcone y Mario Portela (a) “la Gorda”. Ambos -no citados por los medios metropolitanos- fueron elogiados por el diario de Aldrey. A Falcone lo citan y glosan de notable, etc., y en el caso de Portela se ocupan en señalar que accedió al Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires en…

Leer más

Unidos por el espanto

Hace años que nadie ha podido mostrar el espectro político unido detrás de alguna causa -y hubo algunas que lo merecieron-. Sin embargo, lo que parecía imposible dejó de serlo: el repudio al fallo contra los imputados en el caso Marita Verón, exculpándolos de todo cargo, causó general estupor.

Leer más

TOP TEN 794

1)    Verónica Beresiarte (Devastada) 2)    Maximiliano Abad (Buscando un orden) 3)    Luis Ignoto (Anticipa) 4)    Marcelo Yáñez Urrutia (Pide cambios) 5)    Florencio Aldrey Iglesias (Violador serial) 6)    Mario Luchelli (Buena faena) 7)    Ramón Negretti (En crisis con ascenso) 8)    Carlos Caro (Que el Estado banque) 9)    José Julián Narsico (Vergüenza es poco) 10) Diego Kumorkiewicz (Que nunca le den el título)

Leer más

Malas lenguas 794

Entre grafitis y discursos. La política de cero polución visual de la Municipalidad de General Pueyrredon está llevando a un cambio de paradigma estético en Mar del plata.

Leer más

Cartas de un judío a la Nada

Madrid, 1981 Bajo las sombras de las enormes antenas parabólicas, percibíamos una sierra en calma. A casi cincuenta kilómetros del centro de Madrid, el bullicio de la ciudad quedaba demasiado lejos como para molestarnos. Podíamos ver, sobre el horizonte, el reflejo de sus luces en el firmamento; pero nada de eso nos molestaba. Esa noche, en vez de mirarlo, escuchábamos al cielo.

Leer más