¿A dedo?

Plantel SA denunció penalmente a Mariano Bowden y a otros funcionarios del EMVIAL. Los acusan de resolver una licitación a favor de Pasalto Materiales SRL perjudicando al erario público en más de $300 millones.

Mariano Bowden tenía todo a favor: un joven dirigente del PRO con buena imagen, uno de los pocos funcionarios de la gestión de Carlos Fernando Arroyo que permaneció en funciones cuando llegó al poder el vecino de San Isidro, y reconocido por la gente por ser uno de los pocos miembros del gabinete local que pone la cara y le da respuestas —las que tiene, al menos— a los vecinos. El por qué decidió rifar de semejante manera el capital político logrado en estos años, es todo un misterio. Pero es exactamente eso lo que se desprende de lo que hemos ya informado en este medio y que hoy se convierte en el motivo de una denuncia penal contra él y otros funcionarios del EMVIAL: el CNP Christian Potenza, la Lic. Georgina Loustau, el CNP Juan Bautista Martinelli y el Ing. Pablo Rohringer.

La licitación

Según la denuncia presentada, mediante los actos administrativos realizados entre el 9 y el 11 de abril pasados, al resolver sobre la licitación Pública 23/23 del Partido de General Pueyrredón para la ejecución de la obra «Fresado y recapado de pavimento asfálticos y bacheo de pavimentos de hormigón – Fondo de tasa Vial» en favor de la firma Pasalto Materiales SRL, tanto Bowden como los mencionados funcionarios habrían incurrido en los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos, además de otros posibles delitos que pudieran surgir de la investigación de estos hechos.

En la denuncia presentada por Plantel SA se asegura que en el pliego de licitación en cuestión se preveía la realización de tres obras diferenciadas: el fresado y recapado de dos zonas de 21.000 m2 c/u y el bacheo de pavimentos de hormigón de 14.000 m/2 divididos en tres frentes de trabajo. Cada una de estas tres obras no sólo debía presupuestarse por separado, sino que, además, el pliego establecía que «la adjudicación se efectuará al oferente que presente la oferta más conveniente, en el caso de la obra de fresado y recapado y siempre que sea posible, se podrá adjudicar cada una de las zonas a una misma empresa o diferente».

Sin embargo, el EMVIAL decidió adjudicar las tres obras a una misma empresa: Pasalto Materiales SRL. Según la denuncia, esto se hizo aún cuando «las las dos obras de fresado y recapado de pavimentos asfálticos fueron cotizadas más bajas por Plantel SA y la de bacheo de pavimento de hormigón con o sin descuento fue cotizada más baja por Pasalto Materiales SRL. Sin embargo las tres obras fueron adjudicadas a Pasalto Materiales SRL, generando un sobre precio de $231.153.978,03.»

De la presentación se desprende que para cada una de las dos obras de fresado y recapado, Plantel SA cotizó la suma de $816.070.745,24. Además, ofrece un descuento del 4,5% en caso de que se le adjudiquen ambas obras, con lo que cada una quedaría en la suma de $779.347.561,70. Por otro lado, Pasalto Materiales SRL cotizó la suma de $1.094.039.793,05 para cada una de las obras. Para la primera zona, ofreció un descuento del 13,1%, con lo que ésta quedaría en $950.720.580,16 y de un 23,3% para la segunda zona, con lo que esta quedaría en $839.128.251,27.

Con respecto a la obra de bacheo, Plantel SA cotizó la suma de $1.506.020.697,22 ofreciendo un descuento del 1%, con lo que quedaría en $1.490.960.490,25. Por otro lado, Pasalto Materiales SRL cotizó la suma de $1.472.725.191,45, ofreciendo un descuento del 15,1%, con lo que quedaría en $1.250.343.687,54.

De estos valores se desprende que, en caso de haber adjudicado las primeras dos obras a Plantel SA y sólo la última a Pasalto Materiales SRL, el gasto hubiera sido menor. Sin embargo, según la denuncia, los funcionarios no ofrecen explicación alguna al respecto de por qué decidieron adjudicar las tres obras a la misma empresa.

Desprolijo

Si bien es la más grave, esta irregularidad no es la única que se denuncia: además, Plantel SA asegura que, en un acto administrativo ilegal, se le permitió a Pasalto Materiales SRL cambiar las condiciones de lo ofertado cuando ya se había realizado la apertura de sobres: «En el proceso licitatorio se da la irregularidad que con posterioridad al acto de apertura de las ofertas en sobre cerrado, Pasalto Materiales SRL presenta una modificación de la oferta que no fue rechazada por el comitente».

Continúa: «La empresa “Pasalto Materiales SRL” presentó una Nota a posteriori de la apertura de ofertas, donde introduce un CONDICIONAMIENTO a su oferta, indicando que sus precios con los descuentos solo serán válidos si se le adjudican las tres obras conjuntamente de esta Licitación».

En la denuncia se asegura que «esa modificación –mejora- de las condiciones de la oferta inicial de Pasalto Materiales SRL no debió ser convalidada por el EMVIAL. Se aprecia del Acta de Apertura que Pasalto Materiales SRL que no condicionó su oferta a que se le adjudicaran las tres obras, se limitó a formular descuentos parciales para cada una de ellas, sin condiciones. Este condicionamiento es un planteo nuevo esgrimido luego de hacerse públicas las demás ofertas. El organismo EMVIAL aceptó ese planteo a posteriori de las ofertas, es decir convalido mediante la resolución n° 68/24 (REMV-2024-68-E-MUNIMDP-EMVIAL) una ilegalidad».

En el documento, Plantel SA asegura que esta convalidación por parte del EMVIAL perjudica a las otras empresas oferentes: «Las modificaciones de precio que formuló Pasalto Materiales SRL es inadmisible, porque modifica su oferta inicial de descuentos sin condicionamientos, perjudicando a los demás oferentes al colocarlo en una situación desventajosa y distinta a la consagrada en al acta de apertura de ofertas, por un acto administrativo posterior».

Para demostrar su punto, la presentación cita un fallo de 1994, en el que el juez asegura que «…Las distintas formalidades de que se reviste la licitación pública constituyen verdaderas garantías para los intereses en juego, tanto los públicos como los privados de los proponentes y las bases y condiciones son normas de sujeción obligatoria para las partes intervinientes, de las cuales no puede mediar apartamiento, ni aún mediando acuerdo al respecto…».

La denuncia pone especial foco en este acto administrativo porque considera que, además de ser irregular e ilegal, podría ser la justificación para la adjudicación de la obra: «esta irregularidad no debe soslayarse, por cuanto podría ser el justificativo o fundamento de la decisión adoptada por el Sr. Presidente del EMVIAL en contraposición con los integrantes de la Comisión de Estudio de Ofertas, quienes propusieron una mejora de oferta entre las firmas Plantel SA y Pasalto Materiales SRL, sin embargo en ese mimo acto resuelven aconsejar a favor de PASALTO MATERIALES SRL por orden del presidente del EMVIAL».

¿Opereta?

Lejos de hacerse cargo de la situación, desde la gestión actual al frente del municipio aseguran que toda esta presentación no tiene sentido alguno, y que quienes le dan entidad a la denuncia se están «comiendo una opereta del peronismo».

Compleja la opereta: implica la presentación de una impugnación a través de un acto administrativo y una denuncia presentada ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, a lo que ahora se suma una denuncia penal ante la justicia para determinar la responsabilidad de los funcionarios implicados.

En una entrevista para la FM 99.9, Bowden dijo que «el planteo de ahorro de 300 millones es irrisorio». Luego abundó: «en la licitación recibimos cuatro ofertas y se analizaron. Una de las empresas, que es en base a la que estimo que se calcula el número ese, es proveedora del EMVIAL y tiene incumplimientos. Actualmente tiene dos contratos de obra con el EMVIAL y por esas dos licitaciones nos está adeudando 14 mil metros cuadrados de bacheo de hormigón. Por eso no la consideramos, la desestimamos por incumplimiento».

Sin embargo, ese no esa no es la interpretación que aparece en la denuncia, ya que en la misma se habla sólo de las ofertas presentadas por Plantel SA y Pasalto Materiales SRL, las cuales fueron convalidadas por el EMVIAL. Las demás ofertas –las que fueron desestimadas­– no se tienen en cuenta, y ni siquiera se mencionan los valores de dichas presentaciones.

Cabe destacar que la licitación cuestionada corresponde a las primeras obras en ser financiadas con el fondo afectado de la llamada «Tasa Vial», la cual aportan todos los vecinos del partido de General Pueyrredón cada vez que cargan combustibles. Parece increíble que, en el contexto político actual, cuando la sociedad toda empieza a mostrarse más crítica al respecto del rol del Estado y la presión impositiva, se tomen decisiones arbitrarias en el uso de los fondos recaudados a través de una tasa fuertemente cuestionada por toda la sociedad marplatense.

¿Por qué no se corrigió el rumbo luego de las presentaciones administrativas? ¿Qué los lleva a redoblar la apuesta y a decir que todo es «una opereta»? ¿Por qué rifar así el capital político de un dirigente joven y con buena imagen, tomando una decisión aparentemente arbitraria sobre fondos recaudados a través de una tasa tan rechazada e impopular? ¿Tanto tienen para ganar, como para hacer semejante apuesta?

Aunque quizás la verdadera pregunta sea ¿quién es, en esta historia, «la banca»?