![](https://noticiasyprotagonistas.com/wp-content/uploads/2025/02/edi1429.jpg)
Los incendios en la provincia de Río Negro son devastadores, con riesgo cierto para la vida humana y silvestre. Es un escenario de extrema crueldad, dado que las autoridades afirman que los mismos son provocados.
En este contexto, truenan sobre el consciente social las expresiones de Jones Huala que afirmaba: «Reivindico los atentados incendiarios y los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista de las transnacionales, de los terratenientes». Sostuvo así mismo que «estamos dispuestos a quemar pólvora, poner plomo y a prender fuego lo que destruye esos árboles, pajaritos, flores, que atenta contra el viento, la montaña, la naturaleza y la tierra que nos heredaron nuestros antepasados y contra nuestra vida como pueblo mapuche».
El gobierno nacional lo ha denunciado y la situación comienza a tener características de desborde social por la conducta de los gauchos patagónicos —«crianceros», como ellos se denominan— que ven destruirse la naturaleza que marca su estilo de vida y les da sustento. La falta de reacción es notable.
Todas las autoridades están cuestionadas. En esto, hay un hilo conductor con otras latitudes: el verano europeo pródigo en incendios, y la devastación en los Ángeles, Estados Unidos, dicen que algo mal se está haciendo. La proliferación de especies no autóctonas y con alto valor pirotécnico es un dato fuerte que debe armonizarse para disminuir el impacto expansionista de los incendios.
Tal como ha ocurrido en EEUU, construir en parajes idílicos con fuerte presencia arbórea es algo que debe analizarse y también cambiar el esquema de habilitaciones municipales y hasta el tipo de materiales a emplear en las construcciones.
Si bien los medios metropolitana mira el sur, Corrientes arde. El coordinador del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, Bruno Lovinson, informó que en la semana precedente fueron desactivados focos de incendios y otros continúan con labores de control.
Lovinson dio cuenta de que dos aviones hidrantes, bomberos voluntarios y brigadas de incendios se encuentran enfrentando el fuego en zonas rurales de La Cruz, Estación Solari y Mantilla. Asimismo, el funcionario precisó que ya fueron desactivados dos focos ígneos en Gobernador Martínez y Perugorría.
El titular del COE, detalló que se registra un incendio forestal sobre una plantación de pino en Loma Alta, zona de los Tres Cerros, en la localidad de La Cruz. En el lugar trabajan coordinadamente bomberos voluntarios, brigadas de incendios y un helicóptero del Sistema nacional de manejo del fuego. «La situación aquí es compleja porque aún el foco está activo».
Detrás del impacto de los incendios, la visión de la devastación es aterradora: Ana González, productora de ganadería en la zona, señaló a un medio local: «Ver que el campo totalmente destruido, hoy está todo quemado, muy lamentable, desesperante. Se acabó a todo, porque se quemó totalmente el campo, los alambres se destruyeron todos, el viento fue terrible, avanzaba a metros gigantescos, era impresionante, hay que vivir esto para poder creer de lo que realmente pasó».
En toda la geografía del país, más allá de denuncias y relatos, los de a pie miran al cielo y rezan por lluvia que sería el modo de concluir con este drama repetido y fatal.