Editorial

Un cambio de escenario

La última elección legislativa a nivel nacional cambió drásticamente el mapa político del país, y ya hace sentir su importancia incluso antes de la asunción de la nueva composición de los cuerpos deliberativos. Los proyectos que son emblemáticos para el kirchnerismo, al no ser tratados en las comisiones por falta de quórum y acuerdos para su elevación al recinto, no van a prosperar.

Leer más

Un ejercicio de ciudadanía

El sujeto social «ciudadano» es un constructo complejo que está en clara elaboración. Hace doscientos años, la esclavitud y el vasallaje eran situaciones aceptadas en todo el mundo. Los sistemas basados en el concepto del poder emanado de la divinidad se sostuvieron hasta la revolución de octubre de 1917: el Zar y su familia eran vistos como sujetos divinos, alejados de la sociedad rusa.

Leer más

Elecciones y juegos de poder

En las redes, el bramido por el triunfo electoral de Juntos por el Cambio se enreda con el reproche a Horacio Rodríguez Larreta, el arquitecto de una victoria no tan impactante como muchos anhelaban. El intendente de CABA se vistió con los ropajes de su propia literatura, y se consideró líder antes de serlo.

Leer más

Los otros delitos de «lesa humanidad»

El capítulo de los crímenes de Estado cometidos durante el denominado Proceso de Reorganización Nacional han sido una constante en el presente argentino, como si ese pasado atemporal estuviera aún vigente en nuestra sociedad. Lo que ocurrió en el país, fue un capítulo de vertientes propias, pero enmarcado en el contexto de la «Guerra fría».

Leer más

Carla Vizziotti y la mentira como sistema

Es como en «Las puertitas del señor López», aquella mítica historieta de Trillo y Altuna, que mostraba a un atribulado empleado que escapaba del agobio de la realidad a un universo alternativo donde se refugiaba del oprobio cotidiano. Carla transita puertitas continuamente. Las suyas, son de mentiras sistémicas.

Leer más