Editorial

Una pandemia que lo cambia todo

Si bien los humanos retomaremos nuestra agenda habitual más pronto de lo que anuncian los cálculos publicados en los medios, lo sí que está cambiando velozmente es la situación de equilibrio de poder entre naciones, en particular las relaciones ya de por si complejas entre China y Estados Unidos.

Leer más

Una oportunidad perdida y la construcción del relato

Cuando se abre el debate en la Argentina sobre la extensión y la lógica del confinamiento obligatorio, y a medida que la sociedad empieza a debatir fácticamente en qué situación la ha colocado la dirigencia, se revelan datos claros que muestran que esta crisis podría haberse morigerado a extremos.

Leer más

Argentinos en el exterior, los nuevos judíos

El gobierno nacional no tomó en cuenta la evolución internacional de los hechos ante la aparición de la pandemia del Covid-19. Tal como ha señalado este medio, al día 6 de febrero el ministro Gines González Garcia minimizaba el impacto en el país señalando que le preocupaba el dengue y, subsidiariamente, el sarampión.

Leer más

La curva de aprendizaje se fue a marzo

Tal como señala el artículo central de esta edición, la saga malhadada del COVID-19 pudo tener un desarrollo de mejor calidad institucional y, por ende, un mejor manejo de esta crisis. Las medidas tomadas a partir del inicio de la cuarentena daban la impresión de un baño de racionalidad por parte de las autoridades nacionales.

Leer más

Ya nada será igual

Historiadores de diversas escuelas coinciden en señalar que el siglo XX comenzó con la Primera Guerra Mundial, a cuyo final se produjo la mal llamada “epidemia de gripe española”. Mal llamada, por que el primer caso se produjo en Camp Funston (Kansas) el 4 de marzo de 1918, pero la censura de la prensa por conflicto bélico silenció la pandemia, de la que al principio sólo se informó en España y de ahí su denominación. El primer caso confirmado de la mutación que convirtió la gripe en letal se produjo el 22 de agosto de 1918 en el puerto de Bres (Francia). El movimiento de personas que supuso el fin de la Primera Guerra Mundial ayudó a su extensión por todo el mundo.

Leer más