Editorial

De quimeras y héroes caídos

Mucho de lo que ocurre a vista de la sociedad se explica por un registro que no provee la crónica: lo señala la historia. La toma del Palacio de Invierno, ícono de la revolución rusa, es el sueño de toda organización antidemocrática y anticapitalista. Se le une otro enorme símbolo: el del combatiente mártir que cae en la lucha contra el capital y el poder, y señala con su martirio el ejemplo de los luchadores populares en el camino revolucionario.

Leer más

La coalición de los obispos

Ya es una alianza sin tapujos que provoca oleadas hacia adentro de la coalición de gobierno, incluso más que la siempre revulsiva Elisa Carrió: la reunión entre el obispo Jorge Lugones y el líder camionero Hugo Moyano en el contexto de la orden de detención de Pablo Moyano, marca un escenario que parece no tener retorno.

Leer más

La política no es stand up

Esta semana quedó expuesto como nunca que la política en tiempos de la instantaneidad de la comunicación requiere equilibrio comunicacional y sensatez expresiva. Las expresiones de la diputada Elisa Carrió en un acto del Gobierno que integra para el sector pyme —“voy a amigarme con Macri cuando me lo saque a Garavano”— llevaron la disputa de poder en que está empeñada la legisladora a un punto de casi no retorno.

Leer más

Un escenario nuevo matizado de grises

Esta semana, la determinación de una de las salas de la Casación Penal dio por extinguidas las acciones cargosas contra el expresidente Carlos Saúl Menem por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia. Al respecto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, señaló: “Por regla general, nunca puede ser bueno para un país que un expresidente esté detenido o se pida su detención”. Estás palabras desataron los infiernos y sus demonios, y las interpretaciones dieron lugar a la caballada de Elisa Carrió, que sostiene que irá por el juicio político a Garavano, aunque este haya puesto su renuncia a…

Leer más

Zaffaroni, Gramsci y las bandas en el Poder Judicial

Puede parecer que es casualidad, o puede creerse que sólo es cuestión de criterios y de la palabra como constructora de cultura y de la mismísima idea del bien y el mal. En Argentina, la idea del bien y el mal ha sido retorcida hasta extremos patológicos en la formación de los abogados, que, surgidos de las universidades públicas, en particular pero no exclusivamente, forman los cuadros del sistema judicial.

Leer más

Dólar, zócalo rojo y después

Desde aquella frase de Juan Domingo Perón “quién ha visto un dólar” hasta hoy, en que la Argentina bate récord de atesoramiento de dólares, se estima que los argentinos guardan en bancos 28 mil millones de dicha moneda. Por ello, una política económica que mantenga dicha variable económica en rangos lógicos es central en el manejo de la Nación.

Leer más