Editorial

El rey, su amante alemana y el primer valijero

Todo inicia con un artículo en el diario El País llevado adelante por el periodista Javier Ayuso, que puso en foco al ex comisario José Manuel Villarejo, quien está en prisión imputado de ser parte de una red de lavado de dinero por un monto inicialmente estimado de veinte millones de euros. La información llevó a Villarejo a querellarse con el diario El País: en una intentona de silenciar la explicitación pública, demandó al medio y al periodista, marrando en su intento porque los dichos citados estaban abundantemente probados.

Leer más

Un escenario complejo y esperanzador

El desarrollo de 2018 se ha revelado complejo por la disparada de una variable fundamental en la economía argentina, el dólar. La relación de los argentinos con la moneda norteamericana es un capítulo que vincula al mundo real y al imaginario popular en un mismo punto, y complica a cualquier gobierno ante las oscilaciones globales y los errores propios.

Leer más

Medios, nuevas tecnologías y poder

En una línea de tiempo que ubica al presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti, al columnista de Clarín Marcelo Bonelli y al asesino de cinco periodistas del Gazette Tribune de Maryland, la cuestión de los medios, su rol y la influencia en la comunicación de las redes sociales quedó instalada en un mismo plano.

Leer más

Una palabra, todas las palabras

La Semana Social de la Iglesia, que se lleva a cabo en Mar del Plata, trajo este año el debate sobre la vinculación entre democracia y el combate de la pobreza, iluminando, en el escenario del Hotel 13 de Julio, la presencia entre los obispos de la ministro Carolina Stanley y la gobernadora María Eugenia Vidal como rostros visibles de los gobiernos nacional y provincial.

Leer más

De cambios y mundiales

Dicen que los mundiales son el momento exacto que utiliza el poder para impulsar cambios en sociedades anestesiadas por el embrujo global de la mística del deporte que mueve multitudes orbi et orbi. Dicen que cuando un mundial llega a su cénit, las sociedades pierden su cordura y los gobernantes hacen y deshacen a su parecer. Sin embargo, lo que ocurre en la Argentina es el resultado del flujo de acciones humanas que involucran la acción, la omisión, el temor, la necesidad del cambio, la necedad, y la falta de cohesión política en torno a objetivos comunes que saquen económicamente…

Leer más

Los tiempos son otros

La corrida cambiaria más la presión política llevaron al Gobierno a cerrar un acuerdo con el FMI que, razonablemente, debe de haber estado en la mente de los funcionarios desde el inicio mismo de la gestión de Mauricio Macri. La situación nunca fue desesperante, como algunos medios capitalinos han intentado dejar sentado: con un Banco Central apalancado en reservas líquidas netas de algo más de 55.000 millones de dólares, la lectura política y las circunstancias reales que se atraviesan son bien otras.

Leer más