Malas Lenguas

Malas lenguas 1423

De realidad y discurso I. Los eventos que llevaron a que cierre el año sin presupuesto provincial tienen más que ver con la matriz de discusión por el poder entre las tribus del PJ enmascaradas tras el cartabón de Unión por la Patria que con las posiciones de la oposición. Las diferencias entre Mínimo Kirchner y el orate Kicillof son el núcleo del problema, el resto, es cartón pintado para los medios y la gilada.

Leer más

Malas lenguas 1422

30 años tarde. En 1994, la Liga Marplatense de Fútbol presentó un proyecto para tomar en concesión el Estadio Mundialista —hoy Minella— por 10 años, ofreciendo cerrar el mismo con un techo operable de apertura y cierre con tecnología holandesa. El mismo contaba ya con financiación a través de un crédito de Creddit Agricole y la bendición de la AFA, liderada entonces por Julio Grondona.

Leer más

Malas lenguas 1421

De reclamos y debates I. El Consejo Escolar de Gral. Pueyrredon es un escenario sistemático de debates, en particular, cuando no lo preside algún miembro de las diversas tribus del PJ. La actual presidente, Mónica Lence, harta ya de estar harta, se plantó frente a una cooperativa de servicios que reclama —con justa razón— el cobro de los trabajos efectuados.

Leer más

Malas lenguas 1420

Coto y los de siempre. La inauguración del hipermercado trajo —como no podía ser de otra manera— algún que otro cotilleo local. El siempre muy molesto Ladrey —el ilustre vacunado VIP— cautivó al constructor del local, gestionando y logrando una recepción para el matrimonio Coto

Leer más

Malas lenguas 1419

Iniciando el camino. Toda la cuestión crucial de los sistemas de salud está en tensión. Es un dato de la realidad que los sistemas públicos no dan respuesta, ya sean éstos municipales o provinciales. Unos y otros se tiran culpas, pero nadie va a la cuestión de fondo que es hacer que los sistemas estén al servicio de la sociedad.

Leer más

Malas lenguas 1418

De femicidios y negocios con el dolor I. Todo comenzó con la muerte de Natalia Melmann a manos de Gustavo «el gallo» Fernández, que dio inicio a la larga novelización del mal en nuestro país, aprovechando la necesidad de rating de los canales de TV metropolitanos.

Leer más