
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Vientos de intriga
Luego del huracán de las elecciones, los vientos de la intriga cubren al escenario político de la ciudad. Guillermo Montenegro comienza a correrse públicamente del día a día de la gestión.

TOP TEN
1) Biasone & Herrero (rompiendo el techo de cristal) | 2) Agustín Neme (se acerca la hora ) | 3) Javier Gerardo Milei (horas complejas) | 4) Jimmy Kimmel (cancelado) | 5) Héctor Seri (la larga mano del Estado) | 6) Agustín Salvia (siempre al servicio) | 7) Matías Tártara (¿llegó el cambio?) | 8) Paul Post (preguntas inquietantes) | 9) Guillermo Montenegro (corriéndose de la escena) | 10) Walter Saavedra (se fue un gran tipo, y enorme profesional)

MALAS LENGUAS
De ladris y antecedentes. Los robos perpetrados contra el edificio de J. B. Justo 50 —sede de diversas empresas— y de otras dos empresas sobre la Avenida Champagnat causaron un alto impacto mediático en una ciudad atosigada por el delito.
Gonzalo Sanz Cerbino: «El problema más grave es que habrá una fuga de cerebros»
Ayelén Pacheco: «Necesito el Trikafta urgente, mis pulmones no pueden esperar más»
Wuhan anuncia test masivos tras detectar tres positivos y cinco asintomáticos
El holocausto gitano en Yugoslavia: un genocidio olvidado

El holocausto gitano es uno de los pilares de la identidad romaní moderna. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis y sus colaboracionistas exterminaron a medio millón de gitanos, un genocidio que también abarcó a Yugoslavia. Tras la guerra, los gitanos yugoslavos se politizaron e incluso uno de ellos, Žarko Jovanović, superviviente de tres campos de concentración, compuso el himno oficial del pueblo gitano, donde alude a su experiencia.