
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Marcando el camino hacia 2027
Es un hecho: Montenegro ya se fue. El nivel de decepción está a la vista: el 54% del padrón no votó, o votó en blanco. Los números son elocuentes: sólo el 23% del electorado votó a Montenegro. El 16% a Raverta.

TOP TEN
1) Alejandro Carrancio (¿el gran derrotado?) | 2) Fernando Cerimedo (haciendo silencio) | 3) Charlie Kirk (un crimen de odio) | 4) Guido García (simplificando) | 5) Maxi Abad (¿el gran ganador?) | 6) Sebastián Pareja (Si ponés ladris, ¿qué esperar?) | 7) Oscar Liberman (ganador, cuando la lista no la arma la casta) | 8) Eduardo “Lule” Menem (se le vienen días difíciles) | 9) Oscar Fortunato (amigo, QEPD) | 10) Carlos Ruso (sin hipótesis preferida)

MALAS LENGUAS
De cortes y decisiones I. Hay un correlato sobre el corte de boletas en los distintos campamentos políticos, de actores menores que buscan atribuirse una estrategia en el trasiego del reparto de boletas, aunque no parece que haya existido un escenario de esas características en la ciudad.
Gobierno relanza programa que permite recambiar artefactos del hogar con 50% de descuento
AySA empieza a trabajar con energías renovables para ahorrar u$s 1.500.000 al año

Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), empresa que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, comenzará a utilizar un porcentaje de energía eléctrica de fuentes renovables para parte de sus instalaciones tras un llamado a licitación del que resultó ganadora la empresa Centro Puerto S.A.
La crueldad de la acción y la palabra

Toda acción es precedida por la palabra, presidida por el pensamiento. En sentido inverso, el pensamiento expresado en palabras resulta en acciones. La definición del informe Bachelet al alto comisionado por los derechos humanos de la ONU refleja los hechos brutales del régimen criminal de Venezuela que, cuando menos, ha asesinado a siete mil personas.