
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Tan abandonada, como si no la quisieran
No se trata de un amor al que se abandona (¿o sí?). La ciudad está atravesando un récord de inversiones privadas con la apertura de nuevos negocios y locales, y cadenas nacionales que llegan a Mar del Plata marcando un gran momento. La obra privada, es impactante: hay barrios, en los que se ve en obra a edificios uno al lado del otro. Pero a la Mar del Plata de los años 1950, 60 y 70, se la está llevando la piqueta: el sector público está librado a su suerte, con semáforos que se caen cuando no sopla ni una…

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (a boxes) | 2) Agustín Neme (por ahí zafa) | 3) Guillermo Francos (siempre digno) | 4) Juan Galarreta (¿será perversidad?) | 5) Ariel Troncoso (libre a su aire, hay riesgo en la ciudad) | 6) Oscar Rigano (vende humo, le sobra experiencia) | 7) Cristian Beneito (haciendo los deberes) | 8) Juan Manuel Cheppi (subiendo el tono) | 9) Walter Martínez Soto (definiendo los hechos) | 10) Javier Gerardo Milei (el hombre en el jardín)

MALAS LENGUAS
Harto ya de estar harto I. El viernes se hizo presente en la presidencia de HCD el ex presidente de Aldosivi, el empresario Oscar Salerno, portando una nota dirigida a la presidenta del cuerpo deliberativo, Marina Sánchez Herrero
Mario Della Maggiora: «El 20% de los medicamentos que se venden son psicofármacos»
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Mar del Plata habló en la 99.9 sobre el incremento en la venta de medicamentos durante los últimos años y remarcó que uno de los principales problemas pasa por el alejamiento del profesional con el paciente: «un claro ejemplo de ello son los juicios por mala praxis»; destacó.
Daniel Sticco: «El G-20 es una gran oportunidad para Argentina»
Hernán Mourelle: «Hay 18 concejales que quieren que el intendente no cumpla sus objetivos»
Revolución inmobiliaria: impresoras 3D para fabricar viviendas 40% más baratas
El Gobierno Nacional reactivará más de 1000 kilómetros del tren de cargas San Martín
Se firmó este jueves el contrato de la obra con la empresa china CRCC, con una inversión de 1089 millones de dólares. Es el primero de una serie de acuerdos para potenciar la infraestructura de transporte en el país en el marco del G-20. Se recuperarán 1020 kilómetros de vías del tren de cargas que une la región de Cuyo con los puertos de Rosario y Buenos Aires; las obras generarán 3800 empleos.



