NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Desconcierto en tiempo de descuento
En ocasión de la inauguración de la escalera imperial, el saliente intendente de la ciudad, Guillermo Montenegro, afirmó que él va a estar para ayudar a Agustín Neme en lo que haga falta. Demoledora frase. Tendría que haber dicho algo como «no creo que haga falta ayudar, porque Agustín es muy capaz», ¿no?

Leer más

TOP TEN
1) Oscar Orono (un crimen aberrante más) | 2) José Luis Spert (el precio de no pertenecer) | 3) Luis Caputo (odialo o querelo, imposible ignorarlo) | 4) María Corina Machado (merecido Nobel de la Paz) | 5) Juan Grabois (doble vara) | 6) Damián Costamagna (un golpe a la inversión) | 7) Patricio Gerbi (sin privilegios) | 8) Federico Dorcaz (argentino asesinado en México) | 9) Diego Santilli (va por un triunfo contra todo) | 10) Javier Gerardo Milei (ahora, o nunca)

Leer más

MALAS LENGUAS
Trágico final. El de uno de los dos hijos de Adolfo Salminci, ex administrador del edificio SEMAR XI, Marcelo Daniel Salminci, quien —según diversas fuentes— se había quitado la vida en su departamento ubicado en el mencionado edificio.

Leer más


“No completar el ciclo lectivo, claramente viola la ley”

El economista y político Alieto Guadagni habló esta mañana en la 99.9 y se refirió a la decisión de los docentes de recuperar los días de clases perdidos por el paro. “La ley dictada en 2004 dice que se fija un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días de clases y, también, que ante el eventual incumplimiento de ese ciclo lectivo las autoridades educativas deberán adoptar las medidas necesarias a fin de compensar los días perdidos hasta completar el mínimo establecido”, remarcó. 

Leer más

Nueva bebida anti-resaca

Para aliviar a uruguayos y uruguayas que convierten a su país en el más devoto al whisky, una empresa local inventó un anti-resaca denominado «Out Alcohol». Ya se está vendiendo en bares y restaurantes bajo la promesa de eliminar de la sangre el alcohol ingerido en un plazo no superior a las dos horas.

Leer más

Una mirada a la economía de un país estancado por la guerra

Hoy, Vietnam es lo que podría haber sido Estados Unidos si hubiese derrotado a su implacable enemigo comunista. Los principales edificios comerciales del centro de la vieja Saigón, rebautizada en honor del Tío Ho, pertenecen a bancos o a corporaciones multinacionales. Y las marcas más cotizadas del mundo fabrican aquí sus productos pagando salarios muy bajos. Existe una dura legislación laboral sin libertades esenciales para la protesta.

Leer más

Morir en el intento (de llegar a Europa)

La inmigración hacia Europa podría ser, por sus cifras, una guerra sin armas. Más de 23.000 migrantes han muerto mientras intentaban alcanzar el viejo continente entre 2000 y 2013, una cifra un 50% mayor de lo que se calculaba en las estimaciones realizadas hasta la fecha. Se trata de una media de más de 1.700 fallecimientos documentados cada año.

Leer más