NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Guille y la Comisión Provincial por la Memoria
Estaba tan cantado como que dos más dos son cuatro —que ni a Kichi le daría seis—: se ha hecho presente en Mar del Plata la Comisión Provincial de la Memoria quejándose por Montenegro y su «política de seguridad».

Leer más

TOP TEN
1) Guido Saá (reverendo HdP) | 2) Axel Kicillof (dirige una orquesta muy desafinada) | 3) Shiri, Kefir, y Ariel (ni olvido, ni perdón) | 4) Javier Milei (debería recalcular) | 5) Sandra Raggio (buscando un hueco en el muro) | 6) Gustavo Santos Ibáñez (stone face) | 7) Donald Trump (Va por todo, ¿termina sin nada?) | 8) Marcelo Bolonio (ninguna casualidad) | 9) Pablo Trueba (denuncia hostigamiento político) | 10) Francisco Comesaña (dio en el top)

Leer más

MALAS LENGUAS
De la idea al hecho. Está todo roto y en Mar del Plata quedó ratificado. El lanzamiento de la línea sustentada en la billetera bonaerense tiene varias patas: la CTA con sus líneas sindicales alejadas de los trabajadores reales; un conjunto de desplazados y desposeídos de votos, y un gran ladero todo terreno: el ex intendente reconocido como «Cospelito».

Leer más

“El kirchnerismo es un método de ejercicio del poder”

El sociólogo Marcos Novaro es uno de los autores del libro “Vamos por todo”, publicado recientemente junto al economista Eduardo Levy Yeyati. En él hablan sobre las diez decisiones que marcan la tendencia política del kirchnerismo. Esta mañana en la 99.9, Novaro destacó que es más que “una ideología o un modelo económico, privilegia cualquier decisión que beneficia a quien toma la decisión”. 

Leer más

“Asumimos la responsabilidad de educar”

En medio de la cotidiana falta de recursos, la ESMET Nº1 inaugurará el próximo jueves una sala hidropónica que se construyó e instaló con la ayuda de alumnos, docentes y egresados. El director del establecimiento, Manuel Paz, explicó en la 99.9 cómo lograron concretar la idea a pesar de no tener una partida presupuestaria. “Hoy los directores debemos proponer, generar los recursos y llevar adelante los proyectos”, indicó.

Leer más

¿Hasta cuándo los paraísos fiscales?

A comienzos de abril, rotativos de todo el mundo como Le Monde, The Guardian o The Washington Post empezaron a tirar de una manta espectacular. Denunciaron que 130.000 políticos y empresarios de 170 países tienen entre 16 y 24 billones de euros en territorios de fiscalidad reducida. Una bomba. Pero con el paso de los días y las semanas, no hubo mayor repercusión y la noticia pasó caso inadvertida.

Leer más