NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre distraídos y oportunistas
La presentación de los renders del único oferente para los estadios Minella y Polideportivo alimentaron el entusiasmo aldeano siempre presente en Mar del Plata con la anuencia de la cadena de corte y pegue y su costumbre de nunca hacer demasiadas preguntas.

Leer más

TOP TEN
1) Miguel Gatti (sufriendo la parodia) | 2) Alfredo Antoniucci (persiste, no cede) | 3) Guillermo Montenegro (entre fisuras e interrogantes) | 4) Cecilia Martínez (emocionadísima) | 5) Guillermo Pérez (muy hipócrita) | 6) Roberto Cipriano (admitiendo lo obvio) | 7) Javier Vallejos (el peor de todos) | 8) Fabián Riquert, Juan Manuel Sueyro y Federico Wacker (juicio técnico) | 9) Augusto Costa (otro diletante de la gobernación Kicillof) | 10) Maximiliano Abad (otra agenda)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cenas y aspiraciones. Fue un encuentro planificando la lista de candidatos a senadores de La Libertad Avanza, conversaciones que ya están en curso hace unos meses. A la mesa estaban el intendente Montenegro, y la curul Cecilia Martínez.

Leer más

Sin pelos en la lengua

A eso nos tiene acostumbrados la fiscal Andrea Gómez de nuestra ciudad. En un tema que provoca desde escozor hasta pánico, donde muy pocos dicen las cosas con todas las letras, donde menos aún se involucran en serio en el esclarecimiento de los hechos, la funcionaria judicial pone lo que hay que poner y argumenta con verdadera convicción.

Leer más

Cartas de un judío a la Nada

Cardelius, 341 El arado traqueteaba inútilmente. El terreno era malo, lleno de piedras y con una tierra arenosa y estéril. Pero era lo único que tenían, y él no recordaba cómo hacer otra cosa que no fuera sembrar, cosechar y mirar al cielo con ansias. El caballo,  un caballo feo y flaco, se estaba muriendo de hambre; y él mismo ya estaba contando los días para hacer lo mismo. Pero el arado era bueno, de hierro y  recién forjado. Había tenido que matar para conseguirlo, era cierto, pero el arado era bueno.

Leer más

De 1813 hasta hoy

A 200 años de la Asamblea que el 31 de enero de 1813 abolió la esclavitud en nuestro país, todavía existen bolsones de trabajo esclavo a la vista de gobernantes, sindicalistas y ciudadanos en general. Las actividades más afectadas son la rural y la textil.

Leer más

Hollande se reinventa

Podría estar gestándose uno de los retrocesos más peligrosos para el mundo árabe en general, y para Francia en particular. El actual presidente galo puso en duda a su sociedad y a la de todo el globo: ¿tiene columna o es un invertebrado? En el discurso, era “la” oposición al conservadurismo alemán. Después se diluyó. Hoy se quiere reinventar, a costillas de África.

Leer más

Un show de lujo

La Asociación de Jugadores de Básquetbol volvió a mostrar su gran capacidad organizativa al montar un excelente espectáculo integral del que pudo disfrutar toda la familia.

Leer más