NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Licitación de los estadios: algo huele mal (y no es en Dinamarca)
La presentación se hizo con toda la pompa mediática y hasta tweet del intendente —expresado en la jeringoza que hoy es de estilo— incluido. La explicitación al respecto de la única propuesta estuvo a cargo del presidente de la empresa en cuestión, Rafael Trevisan.

Leer más

TOP TEN
1) Tazza & Jiménez (un fallo que marca un rumbo) | 2) Diego García (sentido común) | 3) Matías Nebot (hablando de cambios) | 4) Daniel Parisini (¿Guién so’?) | 5) Rafael Trevisan (demasiado «gre, gre» para decir Gregorio) | 6) Guillermo Montenegro (¿y si peleamos por lo que cuenta?) | 7) Horacio Rodríguez Larreta (siempre lo dijimos) | 8) Oscar Bravo (violento impune) | 9) Fabio Cuggini (otro apropiador de fondos públicos) | 10) Volodomyr Zelinsky (un héroe en tiempo real)

Leer más

MALAS LENGUAS
Un casamiento discreto, una fiesta ampulosa. Eligió contraer nupcias en CABA y festejar en un coqueto salón ubicado en el predio de La Rural. No hubo invitados marplatenses.

Leer más

Desempolvando un caso clave

José Ignacio Rucci disfrutaba del triunfo, y aquel 25 de septiembre iba a leer un mensaje en Canal 13 diciendo que “el fragor de las luchas había terminado”, que “la realidad de nuestros días era la unión, el trabajo y la paz, por primera vez en 18 largos y sacrificados años”. Se equivocó: lo mataron con saña ese día, antes de dar su discurso.

Leer más

La moneda, esa entelequia

Las reservas internacionales son una cantidad determinada de dinero representada en diferentes monedas y oro que los países poseen y utilizan para cumplir con compromisos internacionales y como medios de pago; es decir, herramientas aceptadas por el mundo para realizar intercambios comerciales.

Leer más

La prensa en una morsa

A veces da la sensación de que uno vive en dos o tres países al mismo tiempo y, lo que es mejor  todavía, también en dos o tres planetas. Pasamos de uno a otro sin sentirlo, sin dolor, sin dormir. Basta con leer dos diarios, o ver tres canales, o escuchar cuatro radios. Cada uno cuenta la historia como quiere.

Leer más

Justicia lenta, ¿es justicia?

La Cámara de Casación Penal rechazó el recurso extraordinario planteado por todos los condenados por la tragedia de Cromañón, que provocó la muerte de 194 personas y cientos de heridos, y ordenó el cumplimiento de las penas de prisión. Hasta ahí todo bien, si no fuera porque pasaron ocho años.

Leer más

Otra mirada

En las crisis económicas de la Argentina, en particular las ocurridas desde la caída del Banco de Intercambio Regional (BIR) y los defaults seriales de la convertibilidad, Banco Mayo, Banco Patricios, etc., las denuncias al respecto de las responsabilidades penales de los banqueros siempre fueron criticadas por tener, a tenor de los críticos, el potencial de afectar la confianza en el país.

Leer más