NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre inundaciones y operaciones
El latiguillo recurrente de mis colegas es «el reclamo de los jubilados es justo». Y, sí, lo es. No obstante, no puede dejar de señalarse que en los cuatro años que gobernaron Alberto, Cristina y Sergio la pulverización tanto de las jubilaciones como de cualquier otro tipo de ingreso fue brutal, y nadie decía nada.

Leer más

TOP TEN
1) Maxi Abad (notable) | 2) Axel Kicillof (mendacidad inevitable) | 3) Pablo Grillo (usando su mala suerte) | 4) Vanina Biassi (comunista enemiga del pueblo) | 5) Alejandro Carrancio (millones en danza) | 6) Homero Giles (violador serial de derechos humanos) | 7) Ariel Lijo (500 jueces federales no fueron suficiente) | 8) Eduardo Feinmann (no le filmen la camioneta) | 9) Roberto Funes Ugarte (Robertito, el más concreto) | 10) Volodomyr Zelinsky (un héroe real)

Leer más

MALAS LENGUAS
De peronistas disfrazados de liberales. Recientemente se promocionó una supuesta reunión libertaria en Mar del Plata con la intención de mostrar músculo político. Si, como se juzga todo hoy, es por las redes —básicamente, X—, el saldo es muy pobre.

Leer más

El derecho a ser diferente

Históricamente, la ciudadanía se encargó de igualarnos, de darnos a todos los mismos derechos, de considerarnos igualmente, con las mismas obligaciones y responsabilidades. En las últimas décadas, otra idea comenzó a tomar fuerza: no todos somos iguales, y tenemos derecho a que se reconozcan nuestras diferencias.

Leer más

Capricho ideológico

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la demanda de energía habrá crecido un 55% entre 2005 y 2030, sobre todo en las economías que han experimentado un fuerte crecimiento, como China y la India, responsables del 45% del incremento total. El tema es casi número uno de agenda. 

Leer más

Un balance desparejo

El año deportivo transcurrió lleno de claroscuros en el país. Algunas confirmaciones, pocas consagraciones, varias derrotas y final de ciclos marcaron la tónica de un tiempo irregular.

Leer más

El Día “D”

Muchos se preguntan qué cosa va a cambiar en la Argentina a partir del 7D, día elegido por el Gobierno para ¿concluir? su “gran batalla cultural” con el Grupo Clarín. La respuesta es: nada.

Leer más

Aprender para enseñar

Aunque se han producido avances importantes en las últimas décadas, no parece previsible que con la misma dinámica pueda lograrse el enorme salto educativo requerido para responder a los retrasos históricos. Son precisos nuevos modelos y estrategias para transformar las estructuras educativas y sociales vigentes.

Leer más