NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Licitación de los estadios: algo huele mal (y no es en Dinamarca)
La presentación se hizo con toda la pompa mediática y hasta tweet del intendente —expresado en la jeringoza que hoy es de estilo— incluido. La explicitación al respecto de la única propuesta estuvo a cargo del presidente de la empresa en cuestión, Rafael Trevisan.

Leer más

TOP TEN
1) Tazza & Jiménez (un fallo que marca un rumbo) | 2) Diego García (sentido común) | 3) Matías Nebot (hablando de cambios) | 4) Daniel Parisini (¿Guién so’?) | 5) Rafael Trevisan (demasiado «gre, gre» para decir Gregorio) | 6) Guillermo Montenegro (¿y si peleamos por lo que cuenta?) | 7) Horacio Rodríguez Larreta (siempre lo dijimos) | 8) Oscar Bravo (violento impune) | 9) Fabio Cuggini (otro apropiador de fondos públicos) | 10) Volodomyr Zelinsky (un héroe en tiempo real)

Leer más

MALAS LENGUAS
Un casamiento discreto, una fiesta ampulosa. Eligió contraer nupcias en CABA y festejar en un coqueto salón ubicado en el predio de La Rural. No hubo invitados marplatenses.

Leer más

Ítems

No sé de dónde pueda venirnos la compulsión findeañera de los balances, de contar los huecos, los espacios en donde no supimos qué escribir, qué dibujar o cómo vivir.

Leer más

Antípodas

Suele citarse como una verdad de puño que Japón no tiene nada y lo ha logrado todo. Y que Argentina, que todo lo tiene, no ha logrado nada. Nuestra sociedad es muy afecta a estas simplificaciones extremas: siempre hay un opuesto único cuyo brillo pone de relieve el demérito inabarcable de la Argentina.

Leer más

Navidad aparente

“Mucha gente celebra sin saber cuál es el motivo de la celebración. Es como hacer una fiesta sin saber por qué se hace. Y eso está ocurriendo con toda la celebración de la Navidad”. Armando González Escoto, sacerdote de Guadalajara.

Leer más

Mal que les pese

Mal que les pese a los agoreros; mal que les pese a muchos imbéciles,  especuladores y varios perversos; a los mentirosos, los resentidos, los envenenados, a los necios y a los que no se preocupan por informarse y repiten como loros lo primero que escuchan. La Fragata vuelve a casa. Sin pagar caución, la “Libertad” quedó en libertad.

Leer más

Esclavos siglo XXI

El caso Marita Verón trajo cola. La ONU estima que, cada año, entre 600 mil y 800 mil personas son víctimas de trata y que su comercio genera ingresos anuales por 32 mil millones de dólares. Otros organismos afirman que esa cifra asciende a 40 mil millones de dólares. Y no son sólo mujeres para explotación sexual. En el siglo XXI, la esclavitud es un hecho cotidiano.

Leer más