NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Tan abandonada, como si no la quisieran
No se trata de un amor al que se abandona (¿o sí?). La ciudad está atravesando un récord de inversiones privadas con la apertura de nuevos negocios y locales, y cadenas nacionales que llegan a Mar del Plata marcando un gran momento. La obra privada, es impactante: hay barrios, en los que se ve en obra a edificios uno al lado del otro. Pero a la Mar del Plata de los años 1950, 60 y 70, se la está llevando la piqueta: el sector público está librado a su suerte, con semáforos que se caen cuando no sopla ni una…

Leer más

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (a boxes) | 2) Agustín Neme (por ahí zafa) | 3) Guillermo Francos (siempre digno) | 4) Juan Galarreta (¿será perversidad?) | 5) Ariel Troncoso (libre a su aire, hay riesgo en la ciudad) | 6) Oscar Rigano (vende humo, le sobra experiencia) | 7) Cristian Beneito (haciendo los deberes) | 8) Juan Manuel Cheppi (subiendo el tono) | 9) Walter Martínez Soto (definiendo los hechos) | 10) Javier Gerardo Milei (el hombre en el jardín)

Leer más

MALAS LENGUAS
Harto ya de estar harto I. El viernes se hizo presente en la presidencia de HCD el ex presidente de Aldosivi, el empresario Oscar Salerno, portando una nota dirigida a la presidenta del cuerpo deliberativo, Marina Sánchez Herrero

Leer más


“El kirchnerismo es un método de ejercicio del poder”

El sociólogo Marcos Novaro es uno de los autores del libro “Vamos por todo”, publicado recientemente junto al economista Eduardo Levy Yeyati. En él hablan sobre las diez decisiones que marcan la tendencia política del kirchnerismo. Esta mañana en la 99.9, Novaro destacó que es más que “una ideología o un modelo económico, privilegia cualquier decisión que beneficia a quien toma la decisión”. 

Leer más

“Asumimos la responsabilidad de educar”

En medio de la cotidiana falta de recursos, la ESMET Nº1 inaugurará el próximo jueves una sala hidropónica que se construyó e instaló con la ayuda de alumnos, docentes y egresados. El director del establecimiento, Manuel Paz, explicó en la 99.9 cómo lograron concretar la idea a pesar de no tener una partida presupuestaria. “Hoy los directores debemos proponer, generar los recursos y llevar adelante los proyectos”, indicó.

Leer más

¿Hasta cuándo los paraísos fiscales?

A comienzos de abril, rotativos de todo el mundo como Le Monde, The Guardian o The Washington Post empezaron a tirar de una manta espectacular. Denunciaron que 130.000 políticos y empresarios de 170 países tienen entre 16 y 24 billones de euros en territorios de fiscalidad reducida. Una bomba. Pero con el paso de los días y las semanas, no hubo mayor repercusión y la noticia pasó caso inadvertida.

Leer más