NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre distraídos y oportunistas
La presentación de los renders del único oferente para los estadios Minella y Polideportivo alimentaron el entusiasmo aldeano siempre presente en Mar del Plata con la anuencia de la cadena de corte y pegue y su costumbre de nunca hacer demasiadas preguntas.

Leer más

TOP TEN
1) Miguel Gatti (sufriendo la parodia) | 2) Alfredo Antoniucci (persiste, no cede) | 3) Guillermo Montenegro (entre fisuras e interrogantes) | 4) Cecilia Martínez (emocionadísima) | 5) Guillermo Pérez (muy hipócrita) | 6) Roberto Cipriano (admitiendo lo obvio) | 7) Javier Vallejos (el peor de todos) | 8) Fabián Riquert, Juan Manuel Sueyro y Federico Wacker (juicio técnico) | 9) Augusto Costa (otro diletante de la gobernación Kicillof) | 10) Maximiliano Abad (otra agenda)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cenas y aspiraciones. Fue un encuentro planificando la lista de candidatos a senadores de La Libertad Avanza, conversaciones que ya están en curso hace unos meses. A la mesa estaban el intendente Montenegro, y la curul Cecilia Martínez.

Leer más

Límite al skate

Ante el crecimiento del uso tanto de skates como de rollers, algunas provincias comenzaron a pensar seriamente en legislar para evitar accidentes. San Luis fue pionera, y actualmente, Mendoza y Córdoba están discutiendo al respecto. ¿Llegará a Buenos Aires?

Leer más

Complicidad marplatense

El entonces arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado Juan Carlos Aramburu y el cardenal Raúl Primatesta, arzobispo de Córdoba, a quienes se sumaría luego monseñor Quarracino, obispo de Avellaneda, adquirieron a lo largo de la dictadura un protagonismo desde el cual no dudaron en legitimar el accionar procesista.

Leer más

Mirada hemipléjica

Uno de los requisitos para que un Gobierno pueda llamarse democrático es su respeto por los derechos humanos -antes derechos naturales-, inherentes al ser humano. A un Gobierno que viole repetidamente los derechos humanos no se le puede llamar democrático, aunque haya resultado ganador de unas elecciones. Y cuando su mirada es parcial, tampoco.

Leer más

Cartas de un judío a la Nada

Liezen, 1962. Un rayo de sol se abre paso entre la espesa capa de nubes para iluminar un pueblo empapado por la lluvia. El aire, impregnado con el fuerte aroma de la tierra negra y mojada, es atravesado por los trinos de los pájaros que empiezan a salir. Adivino, entonces, la cadencia constante de unos pasos sobre la grava y de un bastón que golpea, tratando de adivinar un rumbo. Por la calle, avanza una leyenda.

Leer más

Por la educación

El caso de Malala Yousafzai, la adolescente pakistaní que un grupo islamita baleó por tener un blog a favor de la educación de las niñas, conmovió al mundo. Mientras se repone en un hospital británico, el tema de la formación de las niñas ha vuelto a tomar importancia a nivel internacional.

Leer más