NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre la violencia institucional, y la negación de la realidad
Nunca se han hecho cargo, haciendo el corte en donde les conviene. Para ellos, todo arranca caprichosamente el 16 de septiembre de 1955, el día que fue derrocado Juan Domingo Perón, negando todas las situaciones de violencia anterior ejercida por el peronismo para sostener su poder arrasando con la democracia y encarcelando opositores, tal como ocurrió con Ricardo Balbín.

Leer más

TOP TEN
1) Alexia Abaigar (Miss Popó) | 2) Sergio Berni (blindaje con agujeros) | 3) Cristian Milasinic (chuavechito) | 4) Carlos Costa (¿podrá Charly?) | 5) Zohran Mandami (un islamita en NYC) | 6) Melanio Alberto Meza López (un vivo) | 7) Elisabeth Vernacci (siempre ha sido y será mala persona) | 8) Javier Gerardo Milei (¿ es necesaria tanta grosería?) | 9) Fito Páez (tremendo giro) | 10) Homero Giles (ausente de humanidad)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cambios y desafíos I. Finalmente, Carlos «Charly» Costa obtuvo un fallo judicial a su favor que lo habilita para participar en los inminentes comicios en el gremio.

Leer más

Lección aprendida

Desde 2002, el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina – IDD-Lat- realiza un trabajo de relevamiento de los datos de dieciocho países de la región comparando estadísticas y estudios de opinión que permiten analizar el desarrollo de los países en su comportamiento democrático.

Leer más

Salario no es ganancia

El sistema tributario es progresivo cuando el peso de la recaudación descansa en porcentajes crecientes de impuestos que pagan los sectores de mayor capacidad contributiva en la pirámide de ingresos del país. Pero la estructura tributaria argentina es de base regresiva, debido a que predominan los impuestos indirectos.

Leer más

A la “pesca” de soluciones

Recursos agotados, un dólar de exportación 40% menor a la cotización real del mercado, una presión fiscal que hace inviable la producción y la exportación, una profunda conflictividad sindical y costos portuarios fuera de toda competencia. La pesquería salió de la escena mediática, pero se viene un 2013 complicado.

Leer más

Cuestión de “estilos”

En Argentina hay una cultura históricamente aceptada por la sociedad, acerca de las formas de acceder y practicar el poder, ya sea en un centro estudiantil, en un gremio, en una cámara empresarial o en la misma administración de la “cosa pública”. La ciudadanía consintió que las estructuras internas, los “aparatos del poder”, sean determinantes.

Leer más

No todo es igual

Cuando se habla de justicia, tendemos a identificarla con Oyarbide, olvidando que, aun con sus rémoras, el Poder Judicial poco y nada tiene que ver con tan singular y repudiable personaje.

Leer más

Ítems

No sé de dónde pueda venirnos la compulsión findeañera de los balances, de contar los huecos, los espacios en donde no supimos qué escribir, qué dibujar o cómo vivir.

Leer más