NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Agitarás tus muertos
A cada fallecido en el contexto de este invierno de temperaturas extremadamente bajas, le sigue una algarada de dichos y reclamos en tono ideológico que no están motivadas ni por la compasión ni por la preocupación por las víctimas: lo que hacen, es caranchear los muertos para obtener un título sentencioso, sin ningún otro propósito que exhibirse en los medios.

Leer más

TOP TEN
1) Victoria Villaruel (¿Víctima? ¿O victimaria?) | 2) Martín Podertti (ligerito para dar domiciliarias) | 3) Sebastián Pareja (vendiendo fruta en mal estado) | 4) Bianchi & Zumpano (por la segunda) | 5) Juan Pablo Maisonnave (una voz de criterio) | 6) Carlos Fioritti (impecable recurso) | 7) Ana Laura Vulcano (carancheando el dolor) | 8) Miguel González (sosteniendo la bandera) | 9) Islas & Lemmi (abriendo mentes con la lectura grupal) | 10) Guillermo Montenegro (candidato no testimonial)

Leer más

MALAS LENGUAS
Tercer tiempo agitado I. Luego de la publicación, en esta misma sección, de los detalles de un enfrentamiento a las piñas y patadas en un partido de rugby disputado entre los clubes Sporting y San Ignacio Rugby celebrado en la Villa Marista, en la cual tuvo un rol protagónico un caballero de nombre Miguel Lahitte...

Leer más



El derecho a ser diferente

Históricamente, la ciudadanía se encargó de igualarnos, de darnos a todos los mismos derechos, de considerarnos igualmente, con las mismas obligaciones y responsabilidades. En las últimas décadas, otra idea comenzó a tomar fuerza: no todos somos iguales, y tenemos derecho a que se reconozcan nuestras diferencias.

Leer más

Capricho ideológico

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la demanda de energía habrá crecido un 55% entre 2005 y 2030, sobre todo en las economías que han experimentado un fuerte crecimiento, como China y la India, responsables del 45% del incremento total. El tema es casi número uno de agenda. 

Leer más

Un balance desparejo

El año deportivo transcurrió lleno de claroscuros en el país. Algunas confirmaciones, pocas consagraciones, varias derrotas y final de ciclos marcaron la tónica de un tiempo irregular.

Leer más

El Día “D”

Muchos se preguntan qué cosa va a cambiar en la Argentina a partir del 7D, día elegido por el Gobierno para ¿concluir? su “gran batalla cultural” con el Grupo Clarín. La respuesta es: nada.

Leer más

Aprender para enseñar

Aunque se han producido avances importantes en las últimas décadas, no parece previsible que con la misma dinámica pueda lograrse el enorme salto educativo requerido para responder a los retrasos históricos. Son precisos nuevos modelos y estrategias para transformar las estructuras educativas y sociales vigentes.

Leer más