NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Guille, ¿y el posteo?
Salió hecho una fiera a postear a raíz de una foto maliciosa, fruto de la ignorancia. En su rol de «libertario duro», se fue al carajo. No había que enviar a nadie a verificar nada a un espacio en donde la competencia es de provincia y de nación.

Leer más

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (esperando el tweet) | 2) Eduardo «Lule» Menem (nada inesperado) | 3) Alejandro Saubidet (esperando una respuesta) | 4) Raúl Lozano García (¿Yo, señor? ¡No, señor!) | 5) Antonio Toledo (se fue un gran hacedor) | 6) Josi Zen (abriendo MDQ al mundo) | 7) Mónica Lence (harta de estar harta) | 8) María Eugenia Vidal (haciéndose la víctima) | 9) Ernesto Kreplak (dio la nota) | 10) Leandro Rincón (ataque de odio)

Leer más

MALAS LENGUAS
Un escenario nada inesperado I. Ya en 2023 las malas juntas de Karina Milei eran una nota al pie del armado de La Libertad Avanza: denuncias de pedidos de dinero para integrar listas, los acuerdos con Sergio Massa por intermedio de su esposa, etc.

Leer más


Lección aprendida

Desde 2002, el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina – IDD-Lat- realiza un trabajo de relevamiento de los datos de dieciocho países de la región comparando estadísticas y estudios de opinión que permiten analizar el desarrollo de los países en su comportamiento democrático.

Leer más

Salario no es ganancia

El sistema tributario es progresivo cuando el peso de la recaudación descansa en porcentajes crecientes de impuestos que pagan los sectores de mayor capacidad contributiva en la pirámide de ingresos del país. Pero la estructura tributaria argentina es de base regresiva, debido a que predominan los impuestos indirectos.

Leer más

A la “pesca” de soluciones

Recursos agotados, un dólar de exportación 40% menor a la cotización real del mercado, una presión fiscal que hace inviable la producción y la exportación, una profunda conflictividad sindical y costos portuarios fuera de toda competencia. La pesquería salió de la escena mediática, pero se viene un 2013 complicado.

Leer más

Cuestión de “estilos”

En Argentina hay una cultura históricamente aceptada por la sociedad, acerca de las formas de acceder y practicar el poder, ya sea en un centro estudiantil, en un gremio, en una cámara empresarial o en la misma administración de la “cosa pública”. La ciudadanía consintió que las estructuras internas, los “aparatos del poder”, sean determinantes.

Leer más