NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
El precio de la frivolidad
Incómodos están ahora todos los que en su momento se pintaron de violeta con la explosión del affaire Spert. Creyeron que dejar sus colores les daría acceso a esos votos que brillaron por su ausencia en la elección provincial.

Leer más

TOP TEN
1) José Luis Espert (hundido) | 2) Axel Kicillof (un clásico: no hacerse cargo de nada) | 3) Agustín Neme (construir puentes) | 4) Liliana Zulet (el poder detrás del poder) | 5) Constanza Addiecchi (lo que está bien ) | 6) Santiago Inchausti (¿tanto odio?) | 7) Emiliano Recalt (¿y este?) | 8) Vitto Contessi (sosteniendo la historia) | 9) Santiago Caputo (al mago se le quemó la chistera) | 10) Valeria Méndez (pertenecer tiene privilegios)

Leer más

MALAS LENGUAS
Ruidos a la hora de partir. Los que sacuden al EMTURyC por el caso de Valeria Méndez, la blonda dama de fuertes recursos para moverse en el poder. Renunció al cargo de vice del ente para ser nombrada en planta en un alto cargo funcional.

Leer más


“La escuela media es un formato escolar viejo”

La profesora en Ciencias de la Educación Psicología, Rebeca Anijovich, analizó esta mañana en la 99.9 la problemática de la deserción escolar y señaló varios puntos sobre los que habría que trabajar: “se necesita una revisión de la escuela media que es la que más atrasó en cuestión de pensamiento”, destacó.

Leer más

“El 8N generó una situación de esperanza”

Uno de los mayores difusores de la convocatoria popular denominada 8N, Luciano Bugallo, analizó cuales serán los pasos a seguir después de una manifestación que aún hoy tiene sus repercusiones. “Esto recién empieza, la ciudadanía se despertó y es consciente del poder que tiene”, destacó en la 99.9.

Leer más

92% del presupuesto al pago de sueldos

Las cifras presentadas en un informe del CIPPEC indican que el 92% de la inversión educativa provincial tiene como fin pagar el salario de los docentes y del personal auxiliar. La aplicación de la ley de financiamiento educativo hizo que la inversión creciera de 4% del PBI a un 6,2%; aunque todavía no alcanza en algunas provincias.

Leer más

“Hemos registrado el crecimiento más bajo de algunas especies en su historia”

El investigador del CONICET, Ricardo Villalba, encabezó un estudio climatológico que arrojó como resultados una afectación directa de la disminución de la capa de ozono en los vientos patagónicos que redundaron en una variación de lluvia que no le permitió crecer a algunas especies como lo hacían anteriormente. “Se ha provocado un desplazamiento de todas las bandas de viento del hemisferio sur”, indicó en la 99.9 esta mañana.

Leer más