Diego Pol: “Todavía está en discusión el estado del planeta antes del meteorito que eliminó a los dinosaurios”

El investigador del Conicet en el Museo Egidio Feruglio, de Chubut, y revisor del trabajo que acaba de publicarse en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales se refirió a un nuevo descubrimiento en El Calafate que podría brindar datos importantes sobre la etapa previa al impacto del meteorito que terminó con los dinosaurios en la tierra.

En los últimos días se dio a conocer una noticia destacada en el mundo de la paleontología: el descubrimiento de un grupo de elementos fosilizados de la época previa a la desaparición de los dinosaurios que podrían ser claves para entender como estaba el planeta antes de este suceso. Ese grupo de hallazgos está ubicado a unos 30 kilómetros de El Calafate.

Diego Pol, investigador del Conicet en el Museo Egidio Feruglio, de Chubut, y revisor del trabajo que acaba de publicarse en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; brindó detalles al respecto en la 99.9: “es un descubrimiento de colegas del Museo Argentino de Ciencias Naturales y venían trabajando hace varios años en el sur de Santa Cruz. Dieron a concoer una muestra muy completa de la fauna de aquella época que fue poco tiempo antes de la extinción masiva que borró a los dinosaurios de la faz de la tierra”. 

La desaparición de los dinasaurios tiene un motivo claro, pero no se ha llegado aún a reconocer cuál era la situación previa al hecho de desencadenó ese cambio en el planeta: “se está reabriendo esta pregunta nuevamente. Hubo un gran meteorito que impactó en la península de Yucatán y eso tuvo un impacto en el clima produciendo un cataclismo a nivel mundial, pero quedan algunas preguntas abiertas sobre el estado de los ecosistemas en el planeta en los momentos previos, como si estuviera en una crisis ecológica y sólo fue una gota que rebalsó el vaso o era un mundo en equilibrio y el cataclismo lo desestabilizó”, planteó como hipótesis. En ese sentido, el descubrimiento en El Calafate, puede ser central: “para saber eso tenemos que sumar datos sobre lo que pasaba antes de ese hecho y es difícil encontrar las rocas que tienen los fósiles de la edad adecuada. No hay muchas rocas de la edad tan precisa previo al impacto del meteorito”.

El planeta era muy distinto en aquellos años con un continente muy grande en la zona sur donde convergían distintos sectores hoy separados por enormes cantidades de océano: “teníamos todo un hemisferio sur en forma de arco que unía Sudamérica, la Antártida y Australia en una época donde el planeta entero era mucho más cálido que ahora. La Antártida estaba cubierta de bosques y los dinosaurios migratorios pudieron llegar allí sin problemas”. 

En ese sentido, la Patagonia se ha transformado en una fuente de descubrimientos constantes: “hay muchísimos yacimientos y tenemos uno de los registros más importantes a nivel mundial, entre los 3 o 4 primeros lugares. Hay una explosión de hallazgos y es un impacto directo de la cantidad de científicos que se han dedicado a la paleontología. Las tecnologías impactan mucho, pero sobre todo en el estudio de los fósiles; pero el hallazgo tiene que ver con la cantidad de horas hombre buscando los fósiles”, finalizó Pol.