“Es sólo el inicio de una serie de conexiones internacionales”

El Dr. Jorge Vitale, habló esta mañana en la 99.9 sobre la detención en Uruguay de Alejandro Vandenbroele y las implicancias que puede tener en el avance de la causa donde presentó la denuncia. “Lo bueno es que la Corte querrá intervenir en este caso donde la Cancillería no contestan los exhortos de los jueces para tener las cuentas de las fuga de dinero”, aseguró.

Jorge Vitale La detención de Alejandro Vandenbroele, abre una nueva perspectiva para la investigación que se está llevando adelante en base a la denuncia presentada en su momento por el Dr. Jorge Vitale. El abogado habló esta mañana en la 99.9 sobre las variables que se abren a partir de este hecho puntual. “Es sólo el inicio de una serie de conexiones internacionales que se fueron dando. En 2013 denuncié esto, haciéndole saber al juez de Uruguay y Suiza, diciendo que las causas internacionales tenían una velocidad con la que no contaban las argentinas. Lo bueno es que la Corte querrá intervenir en este caso donde la Cancillería no contestan los exhortos de los jueces para tener las cuentas de las fuga de dinero. La mayoría son fondos de la presidenta, el ex presidente, entre otros. Son 2.000 millones de dólares que se fugaron fruto de la corrupción. Ahora los jueces de Argentina empezarán a funcionar”, señaló.
La falta de respuesta a los pedidos de los jueces extranjeros, hoy no representan una amenaza para que las investigaciones prosigan, pero aún así, el gobierno nacional no se da por aludido: “si no le damos los elementos a los jueces del exterior, pueden caer algunas de estas causas. Como está cambiando la idea de la corrupción a nivel internacional está cambiando esa idea de levantar las cautelares después de un año sin respuesta”.
Las presiones sobre la justicia, también se transforman en un limitante para que las causas avancen y eso es algo de lo cuál Jorge Vitale conoce mucho. “En la causa mal llamada de los Schoklender, tengo conocimiento de que se fijaron distintas fechas de indagatoria que se dejan sin efecto. Esas son presiones muy grandes sobre Martinez de Giorgi. Con eso podemos conocer lo que es la infraestructura de los sobreprecios y como se llevaban el dinero al exterior. Esa es la cuestión específica de todo el plan Federal de Vivienda que puso en marcha el gobierno”, puntualizó.
Por último, el abogado también dio su opinión sobre la firma del acuerdo con China, algo que definió contundentemente. “Si el 25 la mayoría automática levanta la mano y aprueba el acuerdo con China; es la entrega más lapidaria de la historia argentina. Tenemos que ponernos de pie y enfrentarnos a todo esto. Nos dejan sin reservas, sin dinero disponible y una inflación galopante”, advirtió.