Marcela Campagnoli: “Mantener en un cargo jerárquico a una persona sumamente cuestionada no va con el discurso del presidente”

La Diputada Nacional Marcela Campagnoli habló en la 99.9 sobre la denuncia que presentó en su momento contra Rosana Lodovico que era Directora de Aduanas y fue desplazada a SubDirectora pero sigue teniendo poder.

Lo que parecía una buena noticia, en realidad no era tal. La directora de Aduanas, Rosana Lodovico, que tiene una causa en marcha, fue desplazada de su puesto pero volvió al cargo de subdirectora por lo que sigue formando parte de la estructura.

La denunciante de Lodovico fue la Diputada Nacional Marcela Campagnoli, que habló en la 99.9 sobre la gravedad de la situación: “es una persona que era subdirectora de la aduana hasta el 10 de diciembre y ahora la volvieron a ese cargo. Mientras estaba como Secretaria recibió 250 mil dólares como préstamo para comprarse una casa por parte de una empresa que no es una que brinda créditos. Es una empresa investigada por contrabando con una causa desde 2018 por contrabando y lavado de activos. Estamos hablando de Promarlon SA”.

Desde el momento en que le dieron ese dinero, hubo una consecuencia directa en la causa judicial contra la empresa: “en el contexto que le otorga el préstamo a ella y su marido que también trabaja en la aduana como su cuñado y su hermana; a esa empresa paralelamente se le cierra la causa penal porque la Aduana da el visto bueno y permite que se acoja a una moratoria. Una jueza del tribunal 5 de San Martín votó en disidencia porque había como 25 funcionarios involucrados. Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, pero mientras tanto suspendela. Ella incluyó en la declaración jurada que recibió ese dinero de la empresa y mientras tanto sostenes a personas que pueden hacer lo mismo con otras empresas. Es peligroso que esté activa esta mujer y su marido en la Aduana”.

Lo que más reclama Campagnoli es que se la suspenda al menos porque podría reemplazarse con otros funcionarios de la Aduana: “gente hay para designar y hay que potenciar al personal de planta y de carrera, pero mantener en un cargo jerárquico a una persona sumamente cuestionada, judicializada, que reconoció recibir dinero de una empresa que estaba siendo investigada habiendo tanta gente; no va con el discurso que tiene el presidente”.

Incluso lo vinculó con las constantes manifestaciones en contra de la postulación de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema: “en esta causa, el hermano de Lijo tiene una sociedad con el cuñado de Lodovico y se dedicaban a facilitarle los problemas a los funcionarios vinculados con la Aduana y los jueces federales. Hay una causa de la época de Centurión al respecto y Ariel Lijo tuvo que recusarse”.