Pablo Bolino: “Falta definir el acuerdo político para que la recuperación sea más rápida de lo que se prevee”

El economista habló en la 99.9 sobre lo que está sucediendo en el país con las políticas de Javier Milei y señaló que hay una baja en el déficit fiscal y un acuerdo con el FMI por lo que la última pata de la recuperación es el acuerdo político.

Luego de un nuevo anuncio sobre la inflación en el país que sigue en baja aunque con índices muy altos para cualquier país, el economista Pablo Bolino habló en la 99.9 sobre lo que esto representa para el plan del presidente Milei y para la recuperación de un sector clave para los argentinos.

“Hay un fenómeno extraño y es que baje la inflación en los últimos 5 meses después de años de aumentos sistemáticos. Las mediciones indican que seguirá bajando, pero la pregunta es si la reducción de la inflación cambiará el sentido de la economía. La salida del proyecto del ley con el famoso RIGI lo que hace es generar poder político para demostrar que tiene control sobre el Congreso. Eso implicará que el esfuerzo económico se complementa con el poder económico para que la recuperación sea más rápida”, pronunció en primer término.

Bajar el déficit fiscal es uno de los aciertos más importantes del gobierno porque tiene que ver con atacar la causa de los problemas como no se ha hecho antes: “se ve como algo positivo la baja del déficit fiscal porque ha sido la causa de todas las crisis en los últimos años. Ahora se aprobó el acuerdo con el FMI, falta definir el acuerdo político para que la recuperación sea más rápida de lo que se prevee. Argentina tiene todo a favor y encima puede aportar la exportación de gas con Vaca Muerta y también el litio y el cobre que son situaciones que el mundo está viendo en Argentina. Si esto se da, cambia la matriz porque el país pasaría de depender del campo a depender de la energía si se dan las condiciones”.

Lo que tiene claro Bolino desde su explicación es que no será un proceso fácil de superar, sino que se necesita tiempo para empezar a ver los resultados efectivos: “los fenómenos de desinflación tardan entre 18 y 24 meses en generar efecto en la economía cotidiana. No son efectos rápidos, todo lo contrario de cuando generás emisión. Ese proceso tendrá unos meses más difíciles, pero algunos sectores tienen una baja en precios mayoristas. La discusión real es el salario que está por debajo de la inflación”.