Mariana Salmerón: “No siempre un PCR positivo significa que se desarrolle la enfermedad”

La Bioquímica y Microbióloga habló en la 99.9 sobre un paper que elaboró donde se dan detalles sobre la manera en la que se deben analizar los resultados de los PCR en los casos de COVID-19.

Mucha discusión hubo desde el inicio de la pandemia alrededor de las cifras oficiales que el gobierno brinda todos los días. Sin embargo, pocas veces, se lo ha explicado desde el punto de vista científico como lo hizo en la 99.9 la Bioquímica y Microbióloga, Mariana Salmerón.

Ella escribió un paper denominado “Sobreestimación de los casos de COVID-19 sobre la base de los resultados de los RRT-PCR para la detección del SARS COV-2” y explicó cuáles fueron sus conclusiones: “lo que debe quedar claro primero para cualquier técnica de laboratorio es que cada una que se desarrolla es para ser usada en un ámbito específico y el desempeño depende de que se cumplan determinados procedimientos y se tengan determinados cuidados. Cuando una técnica no se utiliza en el ámbito indicado pueden ocurrir eventos técnicos que no aseguran que el resultado sea el correcto”.

A partir de ello, indicó que se debe contar con un análisis correcto de los resultados para entender que es lo que sucede en base a la técnica utilizada: “todo resultado de cualquier técnica de laboratorio debe ser interpretado por un profesional de laboratorio. Hago hincapié entonces que no es lo mismo detectar el genoma del virus a decir que una persona está enferma, es un recorrido que hay que hacer para tener esa correlación. No siempre tener un PCR positivo significa tener una enfermedad. Se ha visto que hay una alta proporción de personas que les dio el PCR positivo y nunca desarrollaron enfermedad”.

En Estados Unidos, dieron respaldo a esa afirmación a través de cifras concretas: “en un estudio publicado en abril de este año en la Medicina Interna de Estados Unidos se ve que un 75% de las personas que tienen un test positivo de PCR no van luego a desarrollar la enfermedad. Todos son falsos positivos de diagnóstico de enfermedad, porque no se detectó temprano y luego la persona tuvo los síntomas. No sirvieron para predecir que esas personas desarrollarían la enfermedad”.

A partir de estos resultados y lo imprecisos que pueden ser, se han tomado decisiones sobre la vida de las personas y es ahí donde se debe poner en análisis este sistema: “se basaron las decisiones en estadísticas que no eran claras porque falta un entendimiento de lo que significan esos números. Se dan datos fríos de casos totales de COVID-19 y nadie entiende que estamos contando o que significa. Se equiparó un resultado de laboratorio de PCR positivo con un caso de enfermedad y eso no es así. Es muy difícil después de todos estos meses, estimar que porcentaje de casos positivos que se contaron, realmente no han sido casos”.

En el mismo tono, tampoco se tienen precisiones sobre cuantas muertes en realidad se provocan por causa del COVID-19: “tampoco son claras las estadísticas de como se contabilizan las personas fallecidas por COVID porque no está claro si la persona muere con COVID por un PCR positivo cuando en realidad tiene otra afección o muere realmente por COVID”, finalizó Salmerón.