Impactos globales en un mundo en cambio constante II

En la editorial del 9 de febrero exponíamos el impacto global que provocaría el coronavirus detectado en China, en la región de Wuhan. Para ese momento, en Argentina el impacto parecía demasiado lejano para los medios, en particular los de la metrópolis, que acotaron la comunicación denominada “nacional” en el drama del asesinato de Fabián Sosa a manos de un grupo de jóvenes en una noche de locura y muerte en Villa Gesell.

Leer más

Malas lenguas 1170

Falso influyente. Por increíble que parezca, fue requerido para opinar de la crisis del coronavirus en los medios de la ciudad el ex secretario de Salud, Alejandro Ferro, el mismo botarate que provocó una crisis innecesaria de abastecimiento de barbijos en la ciudad en 2009 cuando, ante la aparición del virus H1N1, lanzó un alerta por la falta de este insumo médico.

Leer más

TOP TEN 1170

1) Daniel Scioli | (más trucho no se consigue) | 2) Fabián Messina | (alerta de sentido común) | 3) Chucho Páez | (unos sí, otros no) | 4) Viglione & Larsen | (cómplices imprescindibles) | 5) Corina De Bonis | (procesada por mentir) | 6) Julio Di Virgilio | (el fin de la aventura) | 7) Horacio Taccone | (el que avisa…) | 8) María Eugenia Vidal | (dadora de tiempo) | 9) Daniel Núñez | (de cinco pesos, no) | 10) Ricardo Alfonsín | (ya no hay dudas)

Leer más

No es un destino obligado

Si escuchamos a los actores de la industria pesquera y a los trabajadores, hay un colapso definitivo en ciernes para el sector. Armadores, estibadores, trabajadores en planta y frigoríficos que no cuentan con barcos propios recitan un mismo mantra: el final está a sólo a un lance de red.

Leer más

Efecto Ponzi

Apelación por Viglione | La Cámara revocó la pobre condena al estafador serial de Mar del Plata, y la llevó a más de 9 años. También condenó a su cómplice, que había salido impune del juicio oral. Una mejora, pero aún falta encontrar el dinero.

Leer más

Nada es definitivo

El mundo suele definirse en absolutos. El fin de distintas enfermedades ha sido, de hecho, uno de los temas donde más se aplica ese ideal colectivo. El retorno del sarampión, que se ha llevado una vida en estos últimos días en nuestro país, fija el tono de un drama autoinfligido, provocado por una enfermedad incurable de la humanidad: la estupidez.

Leer más