TOP TEN 1096

1) Oscar Pagni (de aquel bronce a estos lodos) | 2) Guillermo Montenegro (cambiando la consigna) | 3) Hernán Mourelle (disruptivo agente de cambio) | 4) Valentín Belza (stone face) | 5) Pablo Lega (maltratador federal) | 6) Sáenz Saralegui (abriendo una ventanita) | 7) Marcos Carboni (sólo derechos, ninguna obligación) | 8) Florencio y Marcelo (un mundo en cambio se los lleva puestos) | 9) Sofía Badie (retornó por todo lo alto) | 10) Marcelo Di Mario (vino de guapo, se fue a escondidas)

Leer más

Un susto de aquellos

El tema de la semana, la situación de la concesión del paseo Las Toscas, los balnearios y el Paseo Hermitage, les estalló a muchos en el rostro por las 4 páginas que el multiLadrey le dedicó a la cuestión, destratando al intendente y mintiendo y fabulando con respecto a la situación legal de Hermitage SA como concesionario de estos bienes públicos. Lo que tiene que ver exactamente con lo que ocurre al respecto, lo tratamos en profundidad en el artículo central de esta presente edición. Pero aquí iré con  algunos tópicos de la política.

Leer más

Inadmisible

Apelación de Boldt | La empresa que explota el juego en el Casino del Mar pretendió apelar ante la justicia por la clausura que le impuso la comuna. No comprenden que deban habilitar su negocio como cualquier ciudadano. Dicen que si los dejaron trabajar ilegalmente durante 13 años, ¿por qué deberían cambiar las cosas ahora?

Leer más

TOP TEN 1095

1) Guillermo Sáenz Saralegui (por la equidad de género) | 2) Juan Anastasía (excompañero de ruta se ofrece) | 3) Maxi Abad (certificando aguas) | 4) María Elena Gutiérrez (le vaciaron el cubil) | 5) Guillermo Bianchi (descree de las estadísticas) | 6) Miguel Ángel Donsini (lo dejaron solo) | 7) Juan Bosch (un tantillo arbitrario) | 8) José Moscuzza (Pototo banca) | 9) Santiago Bonifatti (padece amnesia selectiva) | 10) Angélica González (la pasión del recién llegado)

Leer más

Dólar, zócalo rojo y después

Desde aquella frase de Juan Domingo Perón “quién ha visto un dólar” hasta hoy, en que la Argentina bate récord de atesoramiento de dólares, se estima que los argentinos guardan en bancos 28 mil millones de dicha moneda. Por ello, una política económica que mantenga dicha variable económica en rangos lógicos es central en el manejo de la Nación.

Leer más