El “otrocidio”

“Nuestras víctimas nos conocen por sus heridas y por sus cadenas: eso hace irrefutable su testimonio. Basta que nos muestren lo que hemos hecho de ellas para que reconozcamos lo que hemos hecho de nosotros mismos. Ustedes, tan liberales, tan humanos, que llevan al preciosismo el amor por la cultura, parecen olvidar que tienen colonias y que allí se asesina en su nombre”. Jean-Paul Sartre.
Cartas de un judío a la Nada
Valle del Orens, 1402 Habían pasado diez meses. Nuestro primer encuentro fue en las Columnas de Hércules, al sur de Hispania. Ahora nos volvíamos a ver, pero entre los picos escarpados de los Alpes. Había pasado casi un año, tiempo suficiente como para que el invierno se fuera y regresara. La nieve ya me tenía harto.
Malas lenguas 803
Anuncios y decepciones. El primer anuncio público de Matías Machinandiarena fue: “Estamos elevando los pliegos para licitar el dragado del puerto y hay dos empresas interesadas”. Hubo cuatro empresas, en realidad, pero ninguna propuesta. La siguiente declaración de Machinandiarena fue: “Estamos evaluando las observaciones que se le han hecho al pliego por parte de las empresas y resolveremos en consecuencia”. Veamos qué hay detrás de estas palabras. En primer lugar, no hay una sola empresa que por 90 millones de pesos esté en condiciones de hacer el trabajo de eliminar el banco de arena, liberar el canal primario y secundario,…
América Latina pisa cada vez más fuerte en Internet
Peligrosa incertidumbre

La película de la Gripe A ya la vivimos en el 2009, con cierre de escuelas, aeropuertos, espectáculos, y un largo etcétera. Se discutió si fue o no buena política, pero al menos se sabía cuál era el problema a enfrentar. No es lo que ocurre con el caso Carmen de Areco, donde las versiones son contradictorias, aumentando la incertidumbre.