Editorial

Un verano más en la aldea junto al mar

Es la consecuencia de su origen: Mar del Plata, una insignificante aldea de pescadores a orillas del Océano Atlántico, se convirtió en el refugio de verano de las clases altas de finales del siglo XIX, que recrearon aquí una copia edilicia de Biarritz, el punto elegido por la aristocracia francesa para sus veraneos. La llegada del ferrocarril, en 1886, fue clave para que la aldea de pescadores deviniera en centro turístico veraniego, y alrededor del mismo se fue formando una clase trabajadora que esencialmente se ocupaba en la mayordomía y en el servicio a la clase dominante

Leer más

Entre urgencias y vientos de cambio

Quizá aún falte tiempo para una expiación de responsabilidades, por el shock que significó para la economía argentina el impacto en el valor de la moneda nacional ante el dólar, moneda de reserva de los argentinos. El fin de semana previo al debut de la política monetaria de bandas cambiarias, los medios metropolitanos anunciaban el desafío del mercado presionando para ir por encima de los 44 pesos por dólar; parecía un destino fijado.

Leer más

Salir del pantano

Es un hecho que desde la catástrofe económica que significó el ajuste de variables que se conoce como “Rodrigazo” en 1975, nunca más la Argentina encontró el modo de ordenar su macroeconomía, y sufre, al vaivén de los eventos mundiales, oscilaciones económicas que 35 años de democracia no han podido resolver. Treinta y cinco años es un tiempo demasiado breve en la historia de la Humanidad, una nada misma en la historia de las sociedades. De China, nación milenaria colapsada durante dos siglos, suele decirse que extravió 200 años, pero ha vuelto a ser una nación y un poder de…

Leer más

De quimeras y héroes caídos

Mucho de lo que ocurre a vista de la sociedad se explica por un registro que no provee la crónica: lo señala la historia. La toma del Palacio de Invierno, ícono de la revolución rusa, es el sueño de toda organización antidemocrática y anticapitalista. Se le une otro enorme símbolo: el del combatiente mártir que cae en la lucha contra el capital y el poder, y señala con su martirio el ejemplo de los luchadores populares en el camino revolucionario.

Leer más

La coalición de los obispos

Ya es una alianza sin tapujos que provoca oleadas hacia adentro de la coalición de gobierno, incluso más que la siempre revulsiva Elisa Carrió: la reunión entre el obispo Jorge Lugones y el líder camionero Hugo Moyano en el contexto de la orden de detención de Pablo Moyano, marca un escenario que parece no tener retorno.

Leer más

La política no es stand up

Esta semana quedó expuesto como nunca que la política en tiempos de la instantaneidad de la comunicación requiere equilibrio comunicacional y sensatez expresiva. Las expresiones de la diputada Elisa Carrió en un acto del Gobierno que integra para el sector pyme —“voy a amigarme con Macri cuando me lo saque a Garavano”— llevaron la disputa de poder en que está empeñada la legisladora a un punto de casi no retorno.

Leer más