
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre la violencia institucional, y la negación de la realidad
Nunca se han hecho cargo, haciendo el corte en donde les conviene. Para ellos, todo arranca caprichosamente el 16 de septiembre de 1955, el día que fue derrocado Juan Domingo Perón, negando todas las situaciones de violencia anterior ejercida por el peronismo para sostener su poder arrasando con la democracia y encarcelando opositores, tal como ocurrió con Ricardo Balbín.

TOP TEN
1) Alexia Abaigar (Miss Popó) | 2) Sergio Berni (blindaje con agujeros) | 3) Cristian Milasinic (chuavechito) | 4) Carlos Costa (¿podrá Charly?) | 5) Zohran Mandami (un islamita en NYC) | 6) Melanio Alberto Meza López (un vivo) | 7) Elisabeth Vernacci (siempre ha sido y será mala persona) | 8) Javier Gerardo Milei (¿ es necesaria tanta grosería?) | 9) Fito Páez (tremendo giro) | 10) Homero Giles (ausente de humanidad)

MALAS LENGUAS
De cambios y desafíos I. Finalmente, Carlos «Charly» Costa obtuvo un fallo judicial a su favor que lo habilita para participar en los inminentes comicios en el gremio.
La tormenta tropical Florence aisló más ciudades en EE.UU. y ya provocó 23 muertes
Mauricio Vivani: «La Matanza se tendría que dividir en cuatro distritos»
Alejandra Lorden: «No se puede aflojar en la concientización del consumo de tabaco»
Guillermo De Paz: «La excepción está un poco sobredimensionada»
Es argentina, se fue a vivir a Chicago y vende 12 mil alfajores por mes

Cuando Lucila Giagrande se mudó a Estados Unidos tenía 23 años. Atrás dejaba su Santa Fe natal, y no sabía que dos años después conocería a su marido, ni que tendría dos hijos. Muchísimo menos se imaginaba que la cultura argentina y los sabores de su infancia serían determinantes en lo que iba a ser el sustento económico de la familia: la producción y venta de alfajores, que comenzaría en Chicago y seguiría por todo el Midwest, y sería un éxito que cada vez le demandaría más energía y le generaría más ganancias.