NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Licitación de los estadios: algo huele mal (y no es en Dinamarca)
La presentación se hizo con toda la pompa mediática y hasta tweet del intendente —expresado en la jeringoza que hoy es de estilo— incluido. La explicitación al respecto de la única propuesta estuvo a cargo del presidente de la empresa en cuestión, Rafael Trevisan.

Leer más

TOP TEN
1) Tazza & Jiménez (un fallo que marca un rumbo) | 2) Diego García (sentido común) | 3) Matías Nebot (hablando de cambios) | 4) Daniel Parisini (¿Guién so’?) | 5) Rafael Trevisan (demasiado «gre, gre» para decir Gregorio) | 6) Guillermo Montenegro (¿y si peleamos por lo que cuenta?) | 7) Horacio Rodríguez Larreta (siempre lo dijimos) | 8) Oscar Bravo (violento impune) | 9) Fabio Cuggini (otro apropiador de fondos públicos) | 10) Volodomyr Zelinsky (un héroe en tiempo real)

Leer más

MALAS LENGUAS
Un casamiento discreto, una fiesta ampulosa. Eligió contraer nupcias en CABA y festejar en un coqueto salón ubicado en el predio de La Rural. No hubo invitados marplatenses.

Leer más

Lección aprendida

Desde 2002, el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina – IDD-Lat- realiza un trabajo de relevamiento de los datos de dieciocho países de la región comparando estadísticas y estudios de opinión que permiten analizar el desarrollo de los países en su comportamiento democrático.

Leer más

Salario no es ganancia

El sistema tributario es progresivo cuando el peso de la recaudación descansa en porcentajes crecientes de impuestos que pagan los sectores de mayor capacidad contributiva en la pirámide de ingresos del país. Pero la estructura tributaria argentina es de base regresiva, debido a que predominan los impuestos indirectos.

Leer más

A la “pesca” de soluciones

Recursos agotados, un dólar de exportación 40% menor a la cotización real del mercado, una presión fiscal que hace inviable la producción y la exportación, una profunda conflictividad sindical y costos portuarios fuera de toda competencia. La pesquería salió de la escena mediática, pero se viene un 2013 complicado.

Leer más

Cuestión de “estilos”

En Argentina hay una cultura históricamente aceptada por la sociedad, acerca de las formas de acceder y practicar el poder, ya sea en un centro estudiantil, en un gremio, en una cámara empresarial o en la misma administración de la “cosa pública”. La ciudadanía consintió que las estructuras internas, los “aparatos del poder”, sean determinantes.

Leer más

No todo es igual

Cuando se habla de justicia, tendemos a identificarla con Oyarbide, olvidando que, aun con sus rémoras, el Poder Judicial poco y nada tiene que ver con tan singular y repudiable personaje.

Leer más