NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De colores y ambiciones calculadas
Estos días colocaron una vez más a Guillermo Montenegro en el centro de la escena, ya sea por la muy bien calculada política de seguridad del municipio —que parte aguas— o por la concurrencia entusiasta de la progresía vernácula y provincial en contra de dicha política.

Leer más

TOP TEN
1) Mayra Mendoza (la líder) | 2) Guillermo Montenegro (de violeta y testimonial) | 3) Andrés Escudero (rostro de refresco) | 4) Ezequiel Serra (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Jeremías Rodríguez (otra de David contra Goliat) | 6) Juan Tapia (la tentación de legislar) | 7) Juliana Santillán (a los pechazos) | 8) Gustavo Jara (realidad en construcción) | 9) Maxi Abad (marcando la cancha) | 10) Joaquín Negri (poco expertise)

Leer más

MALAS LENGUAS
De condenas y silencios I. Se ha publicado de manera muy discreta la información sobre las primeras condenas a encartados en la causa conocida como de la «Liga de Remates», que se inició por la actitud y conducta del camarista en lo civil Ricardo Monterissi

Leer más

Los lindos tienen más ventaja

La ciencia ha confirmado que los lindos tienen más amigos, mejores trabajos y ganan más que los feos. Fueron economistas argentinos los que comprobaron que hasta tienen más chances de ser llamados cuando dejan un currículum.

Leer más

Demoliendo herencias

Si alguien quería imaginar  un gobierno anti kirchnerista, halló la respuesta en el lugar menos pensado: Cristina se ha propuesto demoler la construcción de Néstor. Y lo está logrando.

Leer más

Hollande tenía esqueleto

Tema uno: Mali, un país fracturado, en medio de una de las clásicas guerras civiles africanas. Tema dos: el grupo del norte, que reivindica al islamismo radical. Tema tres: Francia, con un presidente “blando” para el gusto de los descendientes de Napoleón. Tema cuatro, cae por su propio peso: defender al mundo de la amenaza musulmana…

Leer más

Más dolor que el que se admite

A diario la humanidad se conmueve con la agenda internacional que se nutre de los desastre naturales, accidentes espectaculares, acciones violentas de los hombres en guerra, y conflictos de baja o media intensidad. El goteo violento que se lleva vidas se extiende como reguero de pólvora, hasta tornarse un cotidiano que lleva a la insensibilidad. Tanta insensibilidad, que parecería ser que mediatizadas por el cine o la televisión, las historias pierden realidad o relieve humano.

Leer más