NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Kicillof, Giles y Fontana: violadores seriales de Derechos Humanos
El latrocinio de la caja de IOMA se inició allá lejos y hace tiempo, durante la gobernación de Daniel Scioli. Hay denuncias penales que datan del 2011. Luego, ésta pasó a manos de María Eugenia Vidal y más tarde, de la gobernación de Kicillof. Los derechos humanos de los afiliados, constantemente vulnerados.

Leer más

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (gris presente) | 2) Jorge D’Onofrio (tremendo delincuente) | 3) Miguel Ángel Calvete (miserable detrás de las rejas) | 4) Alejandro Pellegrinelli (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Julieta Makintach (final anunciado) | 6) Maria Inés Benítez (mentir debería ser delito) | 7) Adrián Lofiego («el bomba» esta apuntado) | 8) Homero Giles (¿el cajero de La Cámpora?) | 9) Hernán Szkrohal (baratito, baratito) | 10) Chiqui Tapia (nadie se atrevió a tanto)

Leer más

MALAS LENGUAS
Y, al final, sólo un presente gris. Supuestamente, era de suyo —en aquel momento, cuando saliendo del Hotel Libertador a Guillermo Montenegro le preguntaron por su ascenso a ministro, y él contestó que no era momento para hablar de ministerios— que el tema estaba cerrado.

Leer más


“El kirchnerismo es un método de ejercicio del poder”

El sociólogo Marcos Novaro es uno de los autores del libro “Vamos por todo”, publicado recientemente junto al economista Eduardo Levy Yeyati. En él hablan sobre las diez decisiones que marcan la tendencia política del kirchnerismo. Esta mañana en la 99.9, Novaro destacó que es más que “una ideología o un modelo económico, privilegia cualquier decisión que beneficia a quien toma la decisión”. 

Leer más

“Asumimos la responsabilidad de educar”

En medio de la cotidiana falta de recursos, la ESMET Nº1 inaugurará el próximo jueves una sala hidropónica que se construyó e instaló con la ayuda de alumnos, docentes y egresados. El director del establecimiento, Manuel Paz, explicó en la 99.9 cómo lograron concretar la idea a pesar de no tener una partida presupuestaria. “Hoy los directores debemos proponer, generar los recursos y llevar adelante los proyectos”, indicó.

Leer más

¿Hasta cuándo los paraísos fiscales?

A comienzos de abril, rotativos de todo el mundo como Le Monde, The Guardian o The Washington Post empezaron a tirar de una manta espectacular. Denunciaron que 130.000 políticos y empresarios de 170 países tienen entre 16 y 24 billones de euros en territorios de fiscalidad reducida. Una bomba. Pero con el paso de los días y las semanas, no hubo mayor repercusión y la noticia pasó caso inadvertida.

Leer más