Impactos globales en un mundo en cambio constante II

En la editorial del 9 de febrero exponíamos el impacto global que provocaría el coronavirus detectado en China, en la región de Wuhan. Para ese momento, en Argentina el impacto parecía demasiado lejano para los medios, en particular los de la metrópolis, que acotaron la comunicación denominada “nacional” en el drama del asesinato de Fabián Sosa a manos de un grupo de jóvenes en una noche de locura y muerte en Villa Gesell.
Malas lenguas 1170

Falso influyente. Por increíble que parezca, fue requerido para opinar de la crisis del coronavirus en los medios de la ciudad el ex secretario de Salud, Alejandro Ferro, el mismo botarate que provocó una crisis innecesaria de abastecimiento de barbijos en la ciudad en 2009 cuando, ante la aparición del virus H1N1, lanzó un alerta por la falta de este insumo médico.
TOP TEN 1170

1) Daniel Scioli | (más trucho no se consigue) | 2) Fabián Messina | (alerta de sentido común) | 3) Chucho Páez | (unos sí, otros no) | 4) Viglione & Larsen | (cómplices imprescindibles) | 5) Corina De Bonis | (procesada por mentir) | 6) Julio Di Virgilio | (el fin de la aventura) | 7) Horacio Taccone | (el que avisa…) | 8) María Eugenia Vidal | (dadora de tiempo) | 9) Daniel Núñez | (de cinco pesos, no) | 10) Ricardo Alfonsín | (ya no hay dudas)