Editorial

Un año de la invasión que cambió al mundo

A un año del inicio de la criminal invasión por parte del zarato ruso a Ucrania, las imágenes se han tornado diferentes a lo que se entendía que iba a suceder el 24 de febrero de 2022. Aquel día, cuando se iniciaba el conflicto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ponía a disposición de Volodomyr  Zelinsky un avión de la flota presidencial y le ofrecía refugio. La respuesta del mandatario ucraniano fue contundente: «I need ammunition, not a ride» (necesito municiones, no un paseo).

Leer más

Integridad territorial, e historia argentina

La convocatoria en Mendoza fue multitudinaria: miles de vehículos llevaron tanto a mendocinos como a ciudadanos arribados de todos los rincones del país a expresar su repudio ante la entrega de tierras a grupos organizados que se presentan como supuestas comunidades «mapuches».

Leer más

En nombre de Zaquía, Josefa, Gregorio, Felipe y los inmigrantes rusos de hoy

Un artículo publicado en el diario británico The Guardian colocó en negro sobre blanco una situación que ya existía antes de la criminal invasión por parte de Rusia a Ucrania, pero que fue potenciada desde ese momento: la afluencia de mujeres rusas quienes —solas, o acompañadas de sus maridos— vienen a la Argentina a tener familia para poder así darles a sus hijos nuestra nacionalidad.

Leer más

Sobre energía e impacto ambiental en Mar del Plata

Las cuestiones ambientales están al orden del día globalmente, y tienen su correlato local. Los hechos devenidos de las okupaciones en los balnearios del sur están siendo ordenados por la justicia en Mar del Plata, de lo que da cuenta este medio que, tal como es su estilo, sigue rompiendo el cerco informativo.

Leer más

El país de las ilusiones perdidas

Argentina se mira a sí misma como una nación fallida, consecuencia de años de políticas aberrantes en las que la falta de cuidado del valor de la moneda, y el saqueo a las arcas públicas, han desgastado a generaciones. Hoy, el sistema que creó el peronismo, socializando en extremo al Estado, está exhausto, y busca sobrevivir desesperadamente aumentando impuestos y provocando en los ciudadanos la sensación de que, la única salida, es Ezeiza.

Leer más