Categoría: Editorial
Editoriales desde la redacción de N&P
¿Dónde está Facundo Astudillo Castro?
Unido al fenómeno de la pandemia, vino un envalentonamiento del poder que bajó, de los actores políticos, a las fuerzas de seguridad. Siempre que los que ejercen el poder agitan el verbo, los de abajo se muelen a palos. El lenguaje del poder es determinante en el esquema de las fuerzas de seguridad, y la tensión entre poder de acción de los individuos en armas y los ciudadanos, es una constante en flujo y reflujo, a lo largo de las eras.
Decodificando: «cerrar la grieta», debe leerse como «pacto de impunidad»
De espías, medios, política, y escribas
La causa que impulsó el juez de Lomas de Zamora Federico Villena trajo a la luz del día en Argentina el debate de la relación entre los medios, los periodistas, y los servicios de información. La relación, hoy puesta sobre el tapete, es habitual, a pesar de que pueda parecer compleja y extraña al ejercicio mismo de la profesión periodística.
Un escenario complejo y plagado de interrogantes
La situación de la pandemia por Covid-19 está provocando corridas monumentales a nivel global. El caso argentino tiene peculiaridades significativas. Un interrogante es si el país está “bendecido” por haber mantenido la inmunidad cruzada que genera la persistencia de la vacunación BCG en el calendario anual obligatorio.
“Salgan a la calle y recuérdenme que les estoy fallando”
Lo dijo el presidente Alberto Fernández. Este 20 J, se lo recordaron en las calles del país por todo lo alto actores sociales convocados per sé, y animados por el rechazo al poder omnímodo del Estado. Tal como señaló en varias oportunidades Gonzalo Sánchez Bersain en la 99.9, hay un esquema continental que busca modelizar Sudamérica al estilo cubano.