
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
La comida del perro
Un ex compañero de ruta me enseñó, allá por la década del 1980, que «político en campaña es como el perro ante el plato de comida». Léase: no metas la mano en plato, no digas nada que incomode a nadie.

TOP TEN
1) Blas Taladrid (cantando la justa) | 2) Ariel García Furfaro (el más odiado) | 3) Mariano Moyano (cumpliendo el rol) | 4) Daniel Di Marco (decisiones polémicas) | 5) Maxi Abad (el que avisa) | 6) Guillermo Francella (polémica en tono político) | 7) Diego Rodríguez (levantando la bandera de la ciencia) | 8) Donald Trump (difícil volver después del ridículo) | 9) Alejandro Carrancio (perorar por perorar) | 10) Claudio Arévalo (el 5% le parece genial)

MALAS LENGUAS
De cambios y expectativas I. Es el vivo comentario en los cafés y las reuniones sociales en la ciudad: ¿qué hará Agustín Neme cuando ocupe la intendencia a partir del 10 de diciembre?
La nueva normalidad en Nueva York: cómo funcionan las ‘plazas de estacionamiento humanas’ en los parques
La OMS dice que no hay prueba concluyente de que el coronavirus se contagie a través de objetos
La gripe olvidada que mató a más de 1 millón de personas hace medio siglo
Una pandemia plagada de interrogantes

La peste es un compañero odioso de la especie humana. Los primeros registros datan de la era de oro de las ciudades estado griegas. La ultima pandemia global fue la conocida como “gripe española”, que impactó globalmente tras la primera guerra mundial y mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de la enfermedad que es considerada la más devastadora de la historia. Aún se leen publicaciones que afirman que el origen de la misma es desconocido.